Convocatoria conjunta para docentes TC y TPA - Concurso de proyectos de artículos de investigación 2025-2

Como parte de la política de promoción de acceso a incentivos para la investigación dirigida a docentes, el CICAJ lanza la “Convocatoria conjunta para docentes TC y TPA – Concurso de proyectos de artículos de investigación para docentes 2025-2”.

Las bases de este concurso son las siguientes:

  • El concurso está dirigido a docentes que cuenten con dedicación a tiempo completo o parcial del DAD en el semestre 2025-2.
  • Los docentes seleccionados se comprometen a concluir un trabajo original, especializado y de alta calidad académica que cumpla con las características de un artículo de investigación, apto para ser ulteriormente publicado en una revista jurídica o interdisciplinaria que aparezca en los índices Scopus o Web of Science. La publicación solo se podrá realizar en una revista que cumpla con estas características. Cualquier posible cambio respecto a la revista o espacio específico en que se publicará el artículo debe informarse con anterioridad al CICAJ para que el Consejo Directivo evalúe si cumple con los requisitos del concurso.
  • Se seleccionarán hasta seis propuestas de docentes TC y/o TPA. A cada una de las propuestas ganadoras se asignará el monto de S/. 3,000 (tres mil soles) como incentivo para escribir el artículo. Dicha asignación se otorgará una vez enviado el texto que será presentado y se señale qué revista/s se ha/n identificado que cuente con el índice indicado para el envío. Como viene haciéndose, por cuestiones administrativas, el pago se realizará al profesora o profesora que figure como encargado/a en la postulación. El plazo de entrega del artículo al CICAJ será hasta el 31 de marzo de 2026. De incumplirse esta fecha, podrá solicitarse una primera prórroga de 3 meses con la justificación respectiva. Excepcionalmente, se podrá solicitar una segunda y definitiva prórroga de 3 meses. En tal caso, el Consejo del CICAJ evaluará si corresponde conceder la prórroga, o no. De no cumplir con estos plazos excepcionales, ya no se entregará el respectivo incentivo como ganador/a, quedará registrado el incumplimiento como ganador/a y no podrá realizar actividades con el CICAJ, por un periodo de dos años.
  • Los docentes se comprometen a lograr la aceptación de publicación en la revista jurídica elegida hasta antes del 31 de marzo de 2027. El/la docente deberá enviar a cicaj@pucp.edu.pe la respectiva evidencia de la aceptación de publicación de su artículo en la revista. Se podrá solicitar prórroga del plazo, debidamente justificada, que el Consejo Directivo del CICAJ evaluará atendiendo a las circunstancias del caso. En caso de incumplimiento, el o la docente deberá retornar íntegramente el fondo en el siguiente semestre académico, quedará registrado el incumplimiento como ganador/ay no podrá participar en ningún otro proyecto del CICAJ, tanto del área de investigación como de capacitación, por un periodo de dos años.
  • El artículo debe indicar que se recibió el financiamiento del CICAJ para su elaboración como nota a pie de página con el siguiente texto: «El presente artículo recibió el financiamiento del Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría Jurídica (CICAJ) del Departamento Académico de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú para su elaboración». Además, debe consignarse la filiación PUCP del autor/a. Si no se cumple con estos requisitos, el Consejo Directivo del CICAJ evaluará las consecuencias de dicho incumplimiento.
  • El comité evaluador de la selección estará conformado por el Consejo Directivo del CICAJ (Prof. Betzabé Marciani, Prof. Elmer Arce, Prof. Gilberto Mendoza, Prof. Mg. Renzo Cavani y Prof. Arelí Valencia).
  • En la evaluación se tomarán en cuenta los siguientes criterios:
    • Originalidad
    • Precisión y solidez metodológica
    • Viabilidad de la propuesta para cumplir con los plazos de la convocatoria
    • Claridad en la presentación de los objetivos
    • Alcance del tratamiento del tema que trascienda lo local-nacional (criterio que se suele tomar en cuenta en la aceptación de publicaciones arbitradas extranjeras)
    • Especialización del autor o autora en la materia propuesta
    • Si el/la docente cuenta con otro financiamiento para sus investigaciones
    • Si el/la docente ha ganado anteriormente otra convocatoria
  • Solo se puede enviar una propuesta por persona.
  • Si se presente una propuesta en co-autoría, no se podrá cambiar posteriormente la lista de co-autores, salvo previa autorización del CICAJ.

Plazos para la presentación de propuestas:

  • Fecha límite de presentación de propuestas: 17 de octubre
  • Publicación de resultados: 3 de noviembre

Las propuestas deberán ser presentadas por correo electrónico a: cicaj@pucp.edu.pe

Contenido de la propuesta (Ficha a ser llenada):

  • Título provisional del artículo
  • Docente encargado/a
  • Indicación de las y los coautores (de ser el caso)
  • Breve justificación sobre el objetivo y tema del artículo (no más de 500 palabras)
  • Indicación si es que el artículo forma parte de una tesis de doctorado en curso y/o si es que se ha discutido alguna versión preliminar en congresos, grupos de investigación, etc.
  • Indicación si es que ha recibido algún otro financiamiento
  • Metodología (ser específicos)
  • Sumario o índice provisional
  • Declaración expresa de aceptación a los deberes y obligaciones previstos en estas bases en caso de ser seleccionado.


Descarga aquí la Ficha de presentación de propuesta convocatoria de proyecto de artículos

Deja un comentario

Nota:
Los comentarios pasan por un proceso de moderación que toma hasta 48 horas en días útiles. Son bienvenidos todos los comentarios siempre y cuando mantengan el respeto hacia los demás. No serán aprobados los comentarios difamatorios, con insultos o palabras altisonantes, con enlaces publicitarios o a páginas que no aporten al tema, así como los comentarios que hablen de otros temas.