Artículo ganador: "La víctima también existe: trata de personas con fines de explotación sexual y reparación civil en el proceso penal peruano"

El presente artículo ha sido escrito por Ingrid Díaz Castillo, Aarón Verona-Badajoz y Daniel Quispe Meza, docentes de la Pontificia Universidad Católica del Perú. En esta obra se analiza si el razonamiento judicial es adecuado para la reparación integral de víctimas de trata de personas con fines de explotación sexual. En él, se presta atención a si las motivaciones judiciales para denegar, conceder o determinar el monto de la reparación civil.

El texto propone la integración de tres perspectivas: el reconocimiento de la víctima como un fin del proceso penal, la aplicación de estándares de reparación integral de la Corte IDH, y la incorporación de enfoques centrados en la víctima, de género y basados en el trauma. Se destaca que la justicia penal a menudo ignora estos enfoques, lo que impide una reparación adecuada y la reinserción social de las víctimas.

Puedes leer el texto aquí: «La víctima también existe: trata de personas con fines de explotación sexual y reparación civil en el proceso penal peruano»

Deja un comentario

Nota:
Los comentarios pasan por un proceso de moderación que toma hasta 48 horas en días útiles. Son bienvenidos todos los comentarios siempre y cuando mantengan el respeto hacia los demás. No serán aprobados los comentarios difamatorios, con insultos o palabras altisonantes, con enlaces publicitarios o a páginas que no aporten al tema, así como los comentarios que hablen de otros temas.