
Programa de Especialización en Desafíos Jurídicos de la Inteligencia Artificial
Duración: Del 06 de octubre al 25 de noviembre del 2025
Coordinador del curso: Verónica Rojas Montes
Lugar: Pontificia Universidad Católica del Perú
Duración: Del 06 de octubre al 25 de noviembre del 2025
Coordinador del curso: Verónica Rojas Montes
Lugar: Pontificia Universidad Católica del Perú
El presente Programa de Especialización está diseñado para brindar a los participantes una formación integral sobre los retos y oportunidades que plantea la inteligencia artificial (IA) en el ámbito jurídico. A lo largo del programa, los participantes conocerán los fundamentos técnicos y conceptuales de la IA, así como los principales marcos éticos y regulatorios que orientan su desarrollo y aplicación. Analizarán casos prácticos que permitirán comprender cómo la IA impacta en áreas clave del Derecho, tales como la protección de datos personales, la propiedad intelectual, el derecho laboral, el derecho penal y la resolución de conflictos.
Asimismo, los participantes aprenderán a identificar riesgos jurídicos asociados al uso de sistemas inteligentes, a diseñar estrategias de cumplimiento normativo y a formular recomendaciones para la gestión ética y responsable de la IA en el sector público y privado. El programa también enfatiza el desarrollo de competencias para evaluar críticamente el papel de la IA en la toma de decisiones, fomentando la capacidad de liderazgo jurídico en escenarios de innovación tecnológica.
El programa está dirigido a profesionales del derecho, jueces, fiscales, árbitros y funcionarios públicos que buscan comprender las implicaciones jurídicas de la inteligencia artificial y posicionarse en la vanguardia de la innovación
UNIDADES FORMATIVAS | HORAS |
Módulo I: Introducción a la IA. Fundamentos y principales conceptos | 4 |
Módulo II: Derechos fundamentales en la era de la IA. Derecho Internacional de los Derechos Humanos y constitucionalismo digital | 4 |
Módulo III: Puntos Clave de Derecho Internacional en la Era de la Inteligencia Artificial | 4 |
Módulo IV: Ética y regulación de la IA | 4 |
Módulo V: Derecho Laboral y el Futuro del Trabajo en la era de la IA | 4 |
Módulo VI: Ciberdelitos y responsabilidad penal en la era de la IA | 4 |
Módulo VII: Propiedad intelectual e IA | 4 |
Módulo VIII: La inteligencia artificial en la facilitación del comercio | 4 |
Módulo IX: Precedentes Judiciales e IA | 4 |
Módulo X: Protección al Consumidor y retos de IA | 4 |
Módulo XI: Libre competencia y economía digital en la era de la IA | 4 |
Módulo XII: Marco legal de los Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información y aplicaciones | 4 |
Módulo XIII: Arbitraje Comercial Internacional e IA | 4 |
Módulo XIV: Acuerdos Comerciales Internacionales e IA | 4 |
Módulo XV: Aspectos Jurídicos de la Inteligencia Artificial Aplicada al Ecosistema Fintech | 4 |
Módulo XVI: Protección de la información y la privacidad de datos personales en la era de la IA | 4 |
Módulo XVII: Razonamiento Jurídico Asistido por IA: Estrategias de Interacción y Prompting Legal | 4 |
Taller 1: Ética e IA Generativa Aplicada a la Práctica Jurídica | 24 |
Taller 2: Creación de GPTs o GEMsjavascript | 24 |
TOTAL | 116 |
Certificado Digital: Se emitirá un Certificado a nombre del Departamento Académico de Derecho de la PUCP, este será otorgado a los participantes que obtengan promedio final aprobatorio (11 o más) y asistan por los menos al 80% de las sesiones programadas.
Constancia de Participación Digital: Se emitirá una constancia de participación a nombre del Departamento Académico de Derecho de la PUCP, esta será otorgada a los participantes que asistan por lo menos al 80% de las sesiones programadas y hayan reprobado el programa.
Duración: 116 horas académicas
Modalidad: virtual sincrónica
Público general: S/. 2500.00 (Fraccionamiento en 2 cuotas)
Comunidad PUCP(Alumnos o egresados de Pregrado o Maestrías, docentes y no docentes): S/. 2300.00
Corporativo (A partir de tres participantes): S/. 2400.00