Artículo ganador CICAJ: “La enseñanza integral de la investigación jurídica en el ámbito universitario: Las herramientas pedagógicas para su planificación y ejecución”
El presente artículo, escrito por los docentes de la Pontificia Universidad Católica del Perú: Yovana Reyes Tagle, Ingrid Díaz Castillo y Edison Tabra Ochoa; analiza la investigación jurídica universitaria a través de la propuesta de herramientas pedagógicas que permitan al profesor enseñar esta materia, considerando sus particularidades y las necesidades de los estudiantes. En el mismo se plantea que la enseñanza de la investigación jurídica debe ser articulada y contextualizada, con el fin de adoptar un enfoque integral que contemple las necesidades del profesor y como de los estudiantes.
El texto titulado “La enseñanza integral de la investigación jurídica en el ámbito universitario: Las herramientas pedagógicas para su planificación y ejecución”, busca establecer que la investigación jurídica brinda un valor agregado que enriquece el futuro profesional de los alumnos. Asimismo, establece que el uso de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial constituye un reto en los estándares de la integridad.
Puedes leer el artículo a través del siguiente enlace: “La enseñanza integral de la investigación jurídica en el ámbito universitario: Las herramientas pedagógicas para su planificación y ejecución”