La SEE ha dotado de equipos especializados a dos laboratorios con la finalidad de que los alumnos puedan tener experiencias de educación a distancia. Se trata de un mecanismo de “Acceso remoto del curso de Diseño Digital” que se realiza en los laboratorios V101 y V103 del Pabellón V de la PUCP. Conversamos con el equipo docente involucrado en este proyecto para conocer más detalles al respecto.
Por primera vez se consiguió que, a través de una conexión VPN, los alumnos se puedan conectar remotamente con un laboratorio físico ubicado en las instalaciones de la PUCP. El profesor de la Sección Electricidad y Electrónica, el Mg. Mario Raffo, comentó lo siguiente: “Se adaptó una solución base de Matlab para interconexión con un Arduino DUE, el cual envía señales (Ceros y Unos lógicos) para que el desarrollo que los alumnos hacen en el FPGA (Tarjeta DE10-Lite) pueda tener los valores de entrada que deberían tener, si se tuviera acceso a experiencias presenciales de laboratorio”.
La tarjeta DE10-Lite es la que se utiliza en el curso Diseño Digital. De hecho, el laboratorio está equipado con cámaras para que los alumnos puedan acceder remotamente y logren ver lo que ocurre con el circuito implementado en la Tarjeta DE10-Lite, así como tarjetas Arduino DUE y algunas tarjetas adicionales DE10-Lite. Incluso, pueden abrir archivos creados en el software que utilizan en el curso, en la computadora remota de la universidad con tan solo una configuración previa. “Hemos conseguido tener 25 conjuntos de mesas de trabajo, para que los alumnos accedan remotamente. El próximo semestre aspiramos a contar con 31 conjuntos”, afirma el ingeniero Raffo.
El profesor, también precisó que la tarjeta describe la “circuitería” que se pide desarrollar a los alumnos en el proyecto principal del curso. “El ciclo pasado, nos volcamos más a la parte de la simulación, porque aún no contábamos con esta tecnología. Esta tarjeta está conectada por la vía eléctrica en el laboratorio y funciona de forma remota, sólo que los interruptores se manejan a través del programa”, comenta.
Kelvin Yllahuamán, jefe de práctica del curso previamente mencionado, refirió: “Con el sistema anterior, no lográbamos detectar algunas deficiencias a nivel de aprendizaje. Es distinto evaluar un circuito en algo que ya está funcionando. Es importante ver el tramo de aprendizaje y de asimilación de los conceptos y que los alumnos también tengan la oportunidad de ver en que podrían fallar conceptualmente. Además, cuentan con tiempo para ingresar, hasta 4 horas. De esta manera pueden buscar sus soluciones con mayor tranquilidad”.
En esta iniciativa han estado involucrados principalmente, los profesores Andrés Flores y Mario Raffo. “Con el profesor Flores, venimos conversando desde antes sobre cuál podría ser la solución más apropiada. Después de un arduo trabajo, ya para la quincena de octubre, tuvimos la solución formulada”, comentó el docente.
No obstante, el apoyo del coordinador de la SEE, el Ing. Miguel Cataño, ha sido fundamental durante el proceso, respaldando a la gestión de compras del equipamiento que se necesitaba. Ya se contaba con 20 tarjetas FPGA, pero se obtuvieron 5 tarjetas más. También se compraron 25 Arduinos Due, así como 31 cámaras HD. Todo con la finalidad de que los alumnos experimenten de forma práctica, tal y como ocurriría en un laboratorio presencial.
Aunque depende de la naturaleza de las experiencias que se busquen generar en determinados cursos, Raffo considera que sí se podría aplicar a otros cursos de ingeniería. “El Arduino UNO o DUE, es capaz de enviar pulsos eléctricos a una determinada tarjeta. Esto se puede adaptar perfectamente a cualquier otro curso que requiera trabajar con señales eléctricas tipo interruptores”. En ese sentido, el profesor nos comenta que es aplicable a cursos como Sistemas digitales o Circuitos y Sistemas digitales. Por lo pronto, en el curso 1IEE04 – Diseño Digital, se ha logrado impactar positivamente a 209 alumnos durante el ciclo 2020-2, quienes pertenecen a las especialidades de Ingeniería Mecatrónica, Telecomunicaciones y Electrónica.
Sin duda, una experiencia muy interesante e innovadora que, una vez más, nos demuestra el gran compromiso de nuestros profesores con la educación a distancia y el desarrollo de nuestros alumnos de Ingeniería.