En la actualidad, nos encontramos en una crisis ecológica y la necesidad de un enfoque de sostenibilidad es fundamental. En este contexto, la PUCP integra la especialidad de Ingeniería Ambiental y Sostenible a la Facultad de Ciencias e Ingeniería a partir del ciclo 2021-1, para formar profesionales que contribuyan a la resolución de problemas ambientales. Sobre este tema, conversamos en una nueva edición de Podcast Ingenio con el Dr. Ramzy Kahhat, docente de la Sección de Ingeniería Civil y coordinador de la Especialidad de Ingeniería Ambiental y Sostenible.
El trabajo de docentes e investigadores sobre temas ambientales se ha realizado hace muchos años, es por eso que la motivación de crear esta especialidad es importante destacar. El Dr. Ramzy establece dos principales motivaciones que impulsaron esta acción: La primera es que se necesita solucionar, mediante la ingeniería, problemas que afectan al ambiente y la sociedad. “Si usamos adecuadamente las tecnologías que pueden estar vinculadas con una solución, a lo que hoy llamamos problemas, estas podrían ser más bien un recurso u oportunidad”, menciona el Profesor Kahhat.
Una segunda motivación sería de que todo proyecto de ingeniería nazca con una mínima huella ambiental, desde la concepción. Por eso, es muy importante formar profesionales que desde el inicio comiencen a diseñar proyectos de ingeniería pensando siempre en el ambiente.
La carrera tiene un plan de estudios que integra la idea de pensar en todas las dimensiones que están relacionadas a la sostenibilidad. Uno de los objetivos es formar equipos multidisciplinarios que tengan un enfoque sostenible en cualquier proyecto de ingeniería que desarrollen. Sobre esto, el coordinador de la especialidad comentó: “No sólo lo importante es el tema ambiental, sino también los temas socioculturales, económicos e institucionales y, por eso, el nombre de la carrera es Ingeniería Ambiental y Sostenible.
Desde hace 25 años se trabaja para transformar nuestra relación con el medio ambiente de una manera positiva. Hay muchos ejemplos que se realizan por medio de grupos de investigación e investigadores PUCP, llevando tecnologías e innovación a diferentes regiones del país, como el Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables (INTE), la Red Peruana de Ciclo de Vida y Ecología Industrial (Pelcan), el Grupo de Apoyo al Sector Rural (Grupo), entre otros.
“Sin duda hay mucho potencial en relación a la Ingeniería Ambiental y Sostenible. Ese potencial viene de todo el trabajo que hemos hecho alumnos, profesores y personal administrativo, y sin duda es un orgullo que tenemos. Con esta carrera vamos a potenciar todo ese trabajo que hemos hecho a lo largo de los años”, indicó el profesor Ramzy.