Novedades
Buscar Novedad:
Archivo:
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
Estilos de aprendizaje en una muestra de alumnos de la Universidad matriculados en el Semestre 2001-1 (segunda parte)
Investigadores: Dr. Jorge Capella, Dra. Carmen Coloma, Dra. Rosa Tafur, Mag. Lileya Manrique y Mag. Diana Revilla | Año: 2002 La investigación pretende mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje en los estudiantes de la Pontificia Universidad Católica del Perú a partir del conocimiento que se tenga de sus estilos de aprendizaje predominantes.
Estilos de apendizaje en una muestra de alumnos de la Universidad matriculados en el semestre 2001-1
Investigadores: Dr. Jorge Capella, Dra. Carmen Coloma, Dra. Rosa Tafur, Mag. Lileya Manrique y Mag. Diana Revilla | Año: 2002 Detectar los estilos de aprendizaje predominantes en una muestra de alumnos de la Universidad matriculados en el primer semestre del 2001 y su relación con algunas variables socio-económicas y académicas.
Patrones de crianza y relación con la didáctica
Investigador: Mag. Elizabeth Flores | Año: 2002 Establecer la relación entre los patrones de crianza y la didáctica utilizada en aula para desarrollarlo en el curso de Antropología Educativa, que tiene a su cargo.
Lo que los niños cantan, comunican y aprenden
Investigador: Mag. Luzmila Mendívil | Año: 2002 Analiza el discurso de las canciones que son enseñadas a los niños y loa contrasta con las que ellos seleccionan de los medios de comunicación.
La investigación y la docencia de didáctica e historia: un proceso de cooperación científica, práctica y docente entre la PUCP y la Universidad de Murcia
Investigador: Mag. Patricia Escobar | Año: 2002
Estilos de aprendizaje de alumnos de la Facultad de Educación especialidad de Educación Inicial matriculados en el semestre 2001-1
Investigadores: Dr. Jorge Capella, Dra. Carmen Coloma, Dra. Rosa Tafur, Mag. Diana Revilla y Enrique Quevedo | Año: 2002 La investigación estudia los estilos de aprendizaje predominantes en los alumnos pertenecientes a la muestra y ofrece estrategias y didácticas para potenciar los estilos de aprendizaje no dominantes.