Documento de trabajo
Investigamos la evolución del impacto de los choques de política monetaria (MP) en Perú en 1996Q1-2018Q2 utilizando un conjunto de modelos de vectores autorregresivos de parámetros variantes en el tiempo con volatilidad estocástica (TVP-VAR-SV), según lo propuesto por Chan y Eisenstat (2018). Los principales resultados…
Etiquetas: Criterio de Información de Desviación | Perú | Politica monetaria | time | VAR con parámetros Cambiante | Verosimilitud Marginal | Volatilidad Estocástica
Documento de trabajo
Se muestra que la experiencia de inflación crónica de Perú entre las décadas de 1970 y 1980 fue resultado de monetización de deuda en un régimen de dominancia fiscal. La hiperinflación ocurre cuando se desvanece la capacidad de acumular más deuda y cuando las autoridades de la época se enfrascan en una política…
Etiquetas: Estanflación | Inflación | Política fiscal | Politica monetaria
Documento de trabajo
Durante las últimas dos décadas hemos presenciado en el campo de la macroeconomía intermedia la aparición de una amplia literatura que busca desplazar al tradicional modelo IS-LM-AD-AS y reemplazarlo con la opción neokynesiana. Sin embargo, los esfuerzos no han sido exitosos, y actualmente la mayor parte de los textos…
Etiquetas: Esquema de metas de inflación | Modelo neokeynesiano | Politica monetaria
Documento de trabajo
El estudio de la curva de rendimientos ha sido un tema de interés para los economistas desde hace mucho tiempo ya que la estructura a plazo de las tasas de interés es un importante canal de transmisión de la política monetaria a la inflación y a la actividad real. Usando el enfoque de Ang y Piazzesi (2003), este documento…
Etiquetas: Curva de rendimiento | Factores Macroeconomicos | Mercados financieros | Modelos de estructura afin | Politica monetaria | Prima por riesgo
Documento de trabajo
El modelo IS-LM-AD-AS tradicional debe ser abandonado de la enseñanza de Macroeconomía. Primero, porque las economías no retornan automáticamente al equilibrio, luego que algún choque los saca de él. Segundo, porque los bancos centrales no controlan la oferta monetaria, sino la tasa de interés. Y tercero, porque…
Etiquetas: Alternativa al modelo IS-LM-AD-AS | Modelo IS-LM-AD-AS | Politica monetaria | regla de política monetaria
Documento de trabajo
La tasa de crecimiento del PBI no primario cayó a un 3.6% en 2014 y a un 2.4% en 2015, cifras muy por debajo del 7.3% promedio anual registrado durante la década previa; para 2016, se proyecta que la economía urbana tendrá un crecimiento igualmente bajo del 2.8% anual.
En la historia macroeconómica del Perú, las…
Etiquetas: Choques externos | Política fiscal | Politica monetaria
Documento de trabajo
El Índice de Condiciones Monetarias (ICM), un promedio ponderado de las variaciones de la tasa de interés y el tipo de cambio real, puede utilizarse para evaluar la posición de la política monetaria en el contexto de una economía pequeña y abierta. Sin embargo, en el caso de Perú, la dolarización parcial de la…
Etiquetas: Dolarizacion parcial | Indice de condiciones monetarias | Politica monetaria
Documento de trabajo
La intervención del banco central en el mercado cambiario tiene un carácter sistemático en el Perú. El banco rema contra de la corriente: compra o acumula dólares cuando el tipo de cambio baja y vende o desacumula dólares cuando el tipo de cambio sube.
En este artículo presentamos un modelo donde la intervención…
Etiquetas: Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) | Flotación sucia | Intervención Cambiaria | Politica monetaria