Documento de trabajo
Este texto examina las consecuencias económicas que trajo la guerra de independencia del Perú en el corto y el largo plazo. Examina cuál era la tendencia o ciclo económico en las postrimerías del período colonial, cuáles fueron los costos de la guerra y cuál fue la política económica empujada por el Estado una…
Etiquetas: Independencia | Perú | Política económica | Siglo XIX
Documento de trabajo
Mirar a la economía desde el interés por libertad de los individuos en general y de los agentes económicos en particular constituye un ejercicio relativamente poco común. En este trabajo nos centramos en un tipo de libertad: la que se refiere a “Los servicios económicos (en forma de oportunidades para participar…
Etiquetas: campesinado | costo de transporte | Enfoque de capacidades | Innovación agrícola | Perú
Documento de trabajo
El propósito de este trabajo es doble. Por un lado, presentamos una reflexión teórica sobre inclusión e integración para el desarrollo humano, cuyo propósito es mostrar dos niveles conceptualmente distintos de pertenencia de las personas en su sociedad, que permiten entender y ejercer su libertad de ser y hacer,…
Etiquetas: Desarrollo humano | Integración | Perú
Documento de trabajo
Los trabajos sobre la desigualdad económica en América Latina han coincidido en señalar el carácter elevado y persistente que este fenómeno tiene en el subcontinente, a la vez que han postulado su origen histórico. En consonancia con este planteamiento, proponemos en este documento que la desigualdad en el Perú…
Etiquetas: Desigualdad | Historia | Perú
Documento de trabajo
Este artículo tiene como propósito central mostrar el desempeño macroeconómico de América Latina y el Perú, durante el periodo 1980-2012, en su conexión con la evolución de la economía internacional y las respuestas de política macroeconómica adoptadas por los bancos centrales y los ministerios de hacienda de…
Etiquetas: América Latina | Contexto internaciona | Desempeño MacroConómico | Perú
Documento de trabajo
El objetivo principal del trabajo es someter a prueba la existencia de diferencias de los ingresos entre los trabajadores asalariados y los autoempleados en los mercados laborales del Perú. Para este fin se utiliza la información de las encuestas de hogares de los años 2008 y 2009, y se emplea métodos semi-paramétricos…
Etiquetas: Diferencias de Ingresos Laborales. | Mercado de trabajo | Perú | segmentación laboral