¿Se ha reducido la brecha salarial de género durante el “Milagro Peruano”? Un enfoque distributivo

Entre el 2004 y 2014 la economía peruana experimentó un crecimiento notable en relación al de otros países Latinoamericanos, al punto que algunos acuñaron el término El Milagro Peruano para referirse a este episodio. Sin embargo, el crecimiento de salarios no habría estado acompañado por una reducción igualmente…

El efecto del programa Acompañamiento Pedagógico sobre los rendimientos de los estudiantes de escuelas públicas rurales del Perú

El objetivo del trabajo es evaluar el efecto del programa de capacitación docente del Ministerio de Educación denominado Acompañamiento Pedagógico sobre el rendimiento escolar e identificar sus principales determinantes. Para dicho fin, se aplica técnicas no experimentales de evaluación de impacto, utilizando los…

La vulnerabilidad de los hogares a la pobreza en el Perú, 2004 – 2014

En la última década el Perú ha atravesado por un periodo de rápido crecimiento económico, acompañado de una espectacular reducción de la pobreza de 37 puntos porcentuales. Sin embargo, la desaceleración observada en los últimos cuatro años han llevado a interrogarse si dicho crecimiento ha permitido consolidar…

Creación de consenso y su incidencia en la política: El “Acuerdo Nacional” en el Perú.

Tras la presentación de algunos interrogantes sobre la efectividad de las instituciones democráticas para cambiar la sociedad, en la segunda sección presentamos la composición y características del Foro del Acuerdo Nacional y el tipo de acuerdos a los que se ha llegado en los doce años desde su fundación. En la…

Volatilidad Estocástica en los Retornos Bursátiles y Cambiarios en el Perú: Una Aproximación Bayesiana

Este estudio es uno de los primeros en utilizar el modelo SV para modelar series financieras peruanas, así como estimar y comparar con los modelos GARCH con errores normales y  t-student. El análisis en este estudio corresponde a los mercados bursátiles y cambiarias de Perú. La importancia de esta metodología es…

Sistema educativo peruano: balance y agenda pendiente

Actualmente, en la literatura internacional sobre educación existe una tendencia a considerar un enfoque interdisciplinario en el que la Economía de la Educación se apoya en especialidades como la sociología, antropología, psicología, pedagogía, entre otras, con la finalidad de comprender las complejidades intrínsecas…

Estimación de la productividad total de factores: Enfoques primario y dual.

En este documento se estima la Productividad Total de Factores (PTF) para la economa peruana en el periodo 2003-2012 por los metodos primal y dual. Segun el metodo primal, procedimiento que utiliza al Residuo de Solow como indicador de la productividad, la PTF crecio a una tasa promedio anual de 1.6% en el periodo…

La educación superior en el Perú: situación actual y perspectivas

En relativamente poco tiempo la educación básica en el Perú ha conseguido cubrir, en términos de asistencia, a la mayor parte de la población en edad escolar. Más de 95 de cada 100 personas de las nuevas generaciones culmina la primaria y cerca de 85 de cada 100 culminan la secundaria. Esto último ha implicado una…

Páginas123