Impacto de los Choques de Política Monetaria en la Economía Peruana a lo Largo del Tiempo

Investigamos la evolución del impacto de los choques de política monetaria (MP) en Perú en 1996Q1-2018Q2 utilizando un conjunto de modelos de vectores autorregresivos de parámetros variantes en el tiempo con volatilidad estocástica (TVP-VAR-SV), según lo propuesto por Chan y Eisenstat (2018). Los principales resultados…

COVID-19 y Diferencias de Género en el Mercado Laboral: Evidencia desde la Economía Peruana

El COVID-19 y sus medidas de confinamiento han generado una fuerte contracción económica en todo el mundo. Sin embargo, todavía no hay consenso sobre la magnitud de sus efectos inmediatos, particularmente en los países en desarrollo. Los analistas han enfatizado no solo las pérdidas de capital humano, sino también…

Brecha de género en el ahorro pensionario: Evidencia del sistema de capitalización individual de Perú

Estudiamos la brecha de género en los fondos de pensiones en Perú, país donde el principal sistema de pensiones se basa en cuentas individuales de retiro. Analizamos muestras seleccionadas aleatoriamente de registros administrativos individuales de fondos de pensiones recopilados entre 2005 y 2019. Encontramos una brecha…

El impacto de políticas diferenciadas de cuarentena sobre la mortalidad por COVID-19: el caso de Brasil y Perú

Según la Universidad Johns Hopkins, Brasil y el Perú se encuentran entre los cinco países con el mayor número de infectados en el mundo (octubre 2020) y donde la letalidad por COVID-19 ha sido de las más elevadas. Este estudio propone determinar el impacto del COVID-19 sobre la mortalidad, considerando las medidas…

Reformando el sistema de pensiones en Perú: costo fiscal, nivel de pensiones, brecha de género y desigualdad.

El objetivo del presente trabajo es estudiar los posibles efectos de distintos escenarios de reforma del sistema de pensiones peruano en la deuda pública, valor de las pensiones, brecha de género y desigualdad de pensiones. Se analizan 3 modelos de reforma: i) capitalización individual puro, ii) sistema mixto basado…

Presidential Approval in Peru: An Empirical Analysis Using a Fractionally Cointegrated VAR

Presidential approval in Peru depends on economic outcomes. However, voters are unable to dis-tinguish between outcomes resulting from economic policies and those caused by exogenous shocks. Estimation results from seven Fractional Cointegrated VAR (FCVAR) models suggest that presiden-tial approval increases with the monetary…

¿Semillas mejoradas como escape de la pobreza? Evidencia cualitativa y cuantitativa para la sierra sur del Perú.

El presente trabajo tiene como finalidad esclarecer y cuantificar los potenciales efectos de la adopción de tecnologías agrícolas ―semillas mejoradas― en la reducción de la pobreza rural, enfocándose en los hogares productores a pequeña escala en los Andes peruanos del sur. Para ello se emplea un método de análisis…

¿Se ha reducido la brecha salarial de género durante el “Milagro Peruano”? Un enfoque distributivo

Entre el 2004 y 2014 la economía peruana experimentó un crecimiento notable en relación al de otros países Latinoamericanos, al punto que algunos acuñaron el término El Milagro Peruano para referirse a este episodio. Sin embargo, el crecimiento de salarios no habría estado acompañado por una reducción igualmente…

Páginas123