Autor(es): Author(s):  Giannina Vaccaro, Tania Paredes

No.515 - COVID-19 y Diferencias de Género en el Mercado Laboral: Evidencia desde la Economía Peruana No.515 - COVID-19 and Gender Differences in the Labor Market: Evidence from the Peruvian Economy

El COVID-19 y sus medidas de confinamiento han generado una fuerte contracción económica en todo el mundo. Sin embargo, todavía no hay consenso sobre la magnitud de sus
efectos inmediatos, particularmente en los países en desarrollo. Los analistas han enfatizado no solo las pérdidas de capital humano, sino también una recesión económica y un aumento de las desigualdades económicas y sociales, incluidas las diferencias de género. A pesar de que los países de América Latina (AL) han sido de los más afectados en términos de muertes, la mayoría de los estudios se centran en el impacto del COVID-19 en países desarrollados. Utilizando datos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) de 2019-2021, este documento estudia el impacto de las medidas de confinamiento implementadas durante el COVID-19 en las diferencia de género en el mercado laboral en el Perú, país con una de las tasas de mortalidad más elevadas. Nuestro estudio encuentra que la pandemia del COVID-19 y sus medidas de confinamiento han acentuado la desigualdad de género en el mercado laboral. A diferencia de los hombres, el número de horas de trabajo de las mujeres ha disminuido en gran medida, particularmente debido a la reducción del empleo formal. Este estudio revela que las mujeres más vulnerables son aquellas poco calificadas y con dificultad para implementar el trabajo remoto.

 

 

The COVID-19 and its confinement measures have generated a severe economic contraction around the world. However, there is still no consensus on the magnitude of its immediate effects, particularly in developing countries. Analysts have emphasized not only human capital losses but also an economic recession and increase in economic and social inequalities, including gender differences. Despite the Latin America (LA) countries are most affected in terms of deaths, most studies focus on the impact of COVID-19 on developed countries. Using data from the National House-hold Surveys (ENAHO) from 2019-2021, we studied the impact of the COVID-19’S confinement measures on gender differences in the labor market in Peru, country with one of the biggest death rates. We found that the COVID-19 pandemic and its lockdown mea- sures accentuated gender inequality in labor market. Women have largely decreased the total hours worked than men, particularly due to the reduction of formal employment. More vulnerable women are low-skilled and those who have not worked remotely.

Fecha de publicación:
Julio, 2022

Date of publication:
July, 2022