
Charlas y Conferencias
Información del libro aquí
El panel estuvo a cargo de Janina León, Oscar Dancourt, Waldo Mendoza, Juan Carlos Moreno-Brid, Julio Villavicencio y Félix Jiménez.
WALDO MENDOZA BELLIDO
Profesor e investigador en el Departamento de Economía de la PUCP. Actualmente es también miembro del Consejo Directivo del Consejo Fiscal.
Ha sido miembro del directorio de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria, ministro de Economía y Finanzas, Presidente del Consejo Fiscal, miembro del directorio del Banco Central de Reserva del Perú, jefe del Departamento de Economía de la PUCP, presidente del Consejo Directivo del Consorcio de Investigación Económica y Social y viceministro de Hacienda.Tiene varias publicaciones. Algunas, son: Constitución y crecimiento económico. Perú: 1993-2021, Cómo investigan los economistas y Macroeconomía Intermedia para América Latina.
OSCAR DANCOURT
Doctor en Economía por la Pontificia Universidad Católica del Perú PUCP. Actualmente es profesor principal del Departamento de Economía de la PUCP, donde ejerce la docencia a nivel de pregrado y postgrado, así como la investigación en las áreas de macroeconomía y economía monetaria. También fue Jefe del Departamento de Economía de la PUCP entre los años 1998 y 2002. Además, ha sido Director (2001-2004), Vicepresidente y encargado de la Presidencia (2004-2006) del BCRP.
Sus publicaciones recientes incluyen: Dilemas de las Políticas Cambiarias y Monetarias en América Latina, en coautoría con M. Damill y R. Frenkel Editores y The Experience of Development Banking in Peru: 1990-2015, en coautoría con R. Jimenez Sotelo.
FÉLIX JIMÉNEZ
Doctor en Economía (Ph.D.) por la New School University de Nueva York, con amplia experiencia en investigación y docencia en pre-grado y post-grado.
Ha ejercido la docencia en diferentes Universidades del país y del extranjero como: Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad Antonio Ruiz de Montoya, Universidad del Pacífico, Universidad Alfonso X El Sabio-Madrid-España, El Colegio de México, Universidad Nacional Autónoma de México, y la City University of New York, USA.
Ha publicado libros como: Macroeconomía: enfoques y modelos; Apuntes de Crecimiento Económico: Enfoques y Modelos; Crecimiento Económico: Enfoques y Modelos; Elementos de Teoría y Política Macroeconómica para una Economía Abierta (2 volúmenes); La Economía Peruana del Último Medio Siglo: ensayos de interpretación; Reglas y Sostenibilidad de la Política Fiscal: Lecciones de la experiencia peruana; Ventajas comparativas y economías de escala en las teorías del comercio internacional; y, Otra Ruta de Desarrollo para el Perú.
Además, el Doctor Jiménez fue consejero Económico de la Presidencia de la República;
Consultor de la Organización Internacional del Trabajo-OIT para los estudios y propuestas de política realizados en Panamá, Ecuador y Bolivia; asesor del viceministro de Hacienda- MEF; Director General de Crédito Público (MEF) y Gerente de Finanzas en el Banco de la Nación.
JULIO VILLAVICENCIO
Es profesor a tiempo completo en el programa de finanzas de la PUCP, además de ser consultor e inversor independiente en temas de inversiones y finanzas. Sus últimas investigaciones están orientadas al desarrollo del mercado de capitales local y la aplicación de inteligencia artificial en las inversiones. Antes fue Gerente de Inversiones en AFP Integra, Gerente Regional de Soluciones de Portafolio en Credicorp Capital y Gerente de Estrategia de Inversiones en el BCP. En el sector público trabajó como Director de Análisis y Valorización de Riesgos en el Ministerio de Economía y Finanzas, así como Jefe de Estudios Económicos y Financieros en el Banco de la Nación. Julio estudió economía en la Pontificia Universidad Católica del Perú y su maestría en Economía Financiera en la Pontificia Universidad Católica de Chile.
JUAN CARLOS MORENO-BRID
PhD, Universidad de Cambridge; Maestro en Economía, CIDE; Licenciado en Matemáticas, UNAM. Profesor Titular de la Facultad de Economía (UNAM) e Investigador Nacional. De 2000 a 2015 Director Adjunto/Coordinador de Investigación de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe en México (CEPAL-ONU), donde se incorporó después de cinco años como Investigador Asociado del David Rockefeller Center for Latin American Studies, Universidad de Harvard. Consultor de organismos multinacionales, y entidades privadas o públicas, conferencista en foros globales de funcionarios de alto nivel, legisladores, académicos, y representantes de la sociedad civil. Autor de múltiples capítulos y artículos en publicaciones académicas especializados en desarrollo y macro-economía. Entre sus libros destacan Política fiscal contra- cíclica en países seleccionados de América Latina (CEPAL, próxima publicación), Políticas de Desarrollo Productivo en México (OIT, 2018), Cambio estructural en Centroamérica y República Dominicana (CEPAL, 2014), y Desarrollo y crecimiento en la economía mexicana: una perspectiva histórica (Fondo de Cultura Económica, 2014; Oxford University Press 2009). Co-fundador de la World Economic Association, la segunda mayor organización del gremio a nivel mundial, y Presidente del Consejo Directivo del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP). Miembro del Consejo del Instituto para el Desarrollo Industrial y la Transformación Digital, del Grupo Nuevo Curso de Desarrollo (UNAM), del International Development Economics Associates (IDEAS), de Trinity College (U.Cambridge), asesor del Consejo de Estudios Económicos del Sector Privado, y miembro del Grupo Técnico de Expertos de INEGI para la construcción de un sistema de indicadores de medición y seguimiento de la infraestructura en México.