En esta sección de nuestra página web encontrará los videos y fotografías de los eventos del Departamento Académico de Economía.
28 Abr 2023
Video
Para estudiar la corrupción cuando una persona puede decidir sobre los derechos de propiedad, ampliamos el modelo de concurso de Tullock al permitir que trabajadores idénticos y un vigilante no productivo, que es más eficaz en la lucha, compitan por un recurso. Los derechos de propiedad para la producción están bien definidos, pero no lo es para el recurso. Si el vigilante asigna el recurso de la manera en que se le ordenó, entonces se forma la gran coalición sin corrupción. Hay corrupción si se colude con un subconjunto de los trabajadores y consigue un soborno; esta coalición luego pelea por el recurso contra otros grupos de trabajadores. Para las funciones generales de costo de esfuerzo, si el vigilante es lo suficientemente efectivo y la productividad marginal del trabajo es adecuadamente baja, la adición del vigilante a una coalición aumenta la suma de los pagos de sus miembros y genera externalidades negativas en otras coaliciones; es decir, divide y vencerás se convierte en una perspectiva atractiva. Esto coincide con la asociación empírica entre la corrupción y la productividad laboral o la desigualdad de ingresos.
23 Mar 2023
Video
El modelo de equilibrio general económico es sin duda una de las piezas más importantes, elegantes y bellas de la teoría económica moderna. Su formulación matemática precisa y parsimoniosa lo ha vuelto una herramienta de análisis en varios campos de la disciplina, permitiendo su adaptación a los problemas precisos que se estudien, manteniendo válidos los resultados generales del modelo y a la vez posibilitando la obtención de resultados especícos. En este libro se presentan algunas de esas adaptaciones, junto con el modelo de equilibrio general propiamente dicho. Un tema central en este campo es la eficiencia, capturada por el concepto de óptimo de Pareto. En ese sentido el concepto de eficiencia es transversal a todos los temas tratados en el libro. Primero como resultado del modelo y luego viendo su ausencia cuando algunos supuestos del modelo no se cumplen.
El libro está estructurado en dos partes. La primera presenta cuatro modelos particulares de equilibrio general y luego examina el modelo general. Esta parte se cierra con la incorporación del tiempo y la incertidumbre de manera explícita viendo los casos de equilibrio intertemporal y con activos nancieros. La segunda parte presenta cuatro de las llamadas imperfecciones del mercado, poder de mercado en la forma de monopolio, externalidades, bienes públicos y asimetría de información. En cada caso se muestran algunos modelos, se identica la pérdida de eciencia y se presentan las posibles soluciones para restaurar la eciencia.