Línea de tiempo

El Departamento Académico de Ciencias de la Pontificia Universidad Católica del Perú es la unidad académica que agrupa a los docentes de las especialidades de Física, Matemáticas, Estadística y Química.

  • 2016

    50 años

    En el 2016 el Departamento cumplió 50 años de vida institucional ya integrado por 182 docentes entre ordinarios y contratados, y 48 colaboradores administrativos. Las tres secciones y la Jefatura cuentan con instalaciones propias: coordinaciones, oficinas de docentes, aulas-auditorios, talleres, almacenes, laboratorios de Física y laboratorios de Química; orientados a la formación de alumnos de posgrado y a la investigación de sus docentes. Espaciosos laboratorios para los cursos de Química y Física general destinados, principalmente, a la formación de los alumnos de Estudios Generales Ciencias, y la Estación meteorológica Hipólito Unanue.

  • 1970

    Creación del Departamento

    En el año 1970 se consolidó el actual Departamento Académico de Ciencias (DAC), constituido por tres secciones: Física, Matemáticas y Química. Una de las funciones del Departamento consiste en proveer docentes para el dictado de los cursos de sus especialidades en los Estudios Generales (Ciencias y Letras), y en las facultades de Arquitectura y Urbanismo, Arte y Diseño, Artes Escénicas, Ciencias e Ingeniería, Ciencias Sociales, Educación, Gestión y Alta Dirección, Letras y Ciencias Humanas, y la Escuela de Posgrado.

  • 1966

    Antecedentes

    En 1966, la PUCP estableció el Departamento de Ciencias Básicas con el propósito de reunir en una sola unidad académica a todos los profesores de ciencias de la Universidad. Así se evitaría la duplicación de cursos y se garantizaría buenos niveles de enseñanza. Con la ayuda económica de la Fundación Ford, la Universidad puso en marcha el Departamento, siguiendo un plan de tres años dirigido a los siguientes objetivos:

    • Contratación de profesores a tiempo completo
    • Perfeccionamiento de profesores de ciencias a través de un programa de estudios en colaboración con la Universidad de Notre Dame (Indiana – EE.UU.)
    • Visita a la PUCP de profesores de ciencias de la Universidad de Notre Dame
    • Establecimiento de la Biblioteca de Ciencias
    • Mejoramiento de los laboratorios