El Centro de Espectroscopía de Resonancia Magnética Nuclear (CERMN-PUCP) surge por la iniciativa de la doctora Helena Maruenda Castillo, quien lideraba el equipo de trabajo del Laboratorio de RMN de la Sección Química del Departamento Académico de Ciencias. El 4 de mayo del 2017, el jefe del Departamento Académico de Ciencias eleva al Consejo Universitario la propuesta de creación del Centro de Espectroscopía de Resonancia Magnética Nuclear (CERMN-PUCP). Entonces, el Consejo Universitario eleva, el 10 de mayo, la iniciativa de convertir al Laboratorio de Resonancia Magnética Nuclear (RMN) en el CERMN-PUCP a la Asamblea Universitaria. Es así que se aprobó la creación en la sesión de Asamblea del lunes 17 de julio del 2017 con la finalidad de consolidar la línea de investigación basada en RMN en el país .
Los inicios del CERMN-PUCP datan del año 2002, fecha en que la Sección Química de la PUCP instala, en sus ambientes, el único equipo de RMN disponible de la época: un Bruker AC 300 MHz.
Con apoyo del Programa Innóvate Perú del Ministerio de la Producción, el proyecto «Primera Sonda Criogénica en el Perú para el Análisis Estructural Atómico de Macromoléculas en las Ciencias de la Salud y de los Alimentos (203-INNOVATEPERU-EC-2016)», la sensibilidad del nuevo equipo Bruker Avance III HD 500 MHz pudo ser mejorada en varios órdenes de magnitud.
El CERMN actualmente brinda sus capacidades –equipamiento de última generación y expertos internacionales– a la comunidad científica e industria local, bajo la modalidad de proyectos de investigación, colaborativos o de servicios. Asimismo, cubre las áreas de las ciencias (química, biología, materiales) y rubros diversos (agroindustria, farmacia, plásticos, cosmética, alimentos).
Teléfono de Consultas: 6262000 anexo 4248