facultad de artepucp
laboratorio semiótica
facebook

Arte en espacios públicos. Realidades, estrategias y valores

Abstract: This research was studied the action of contemporary art in the public space of communication. The research - which developed a semiotic approach to the reception of art - includes the results of several field research I have done during the years 2009, 2010 and 2011 on the presence of art in public spaces and their relationship with people. Its purpose was to define a framework of reference for the current art reception for cultural and artistic projects. The results postulate the joint intervention of art in public space exterior and interior with the presence of an active dialogue with the observer. The results have emphasized the importance of management of art in society,with art projects supported by its significance to the community.

Keywords: Art in public space, semiotic approach, art reception, intervention art, art project, social significance.

Resumen: Esta investigación tuvo como objeto de estudio la acción del arte actual en el espacio público de la comunicación. La investigación - que desarrolló un enfoque semiótico de la recepción del arte - recogió los resultados de varias investigaciones de campo que he realizado durante los años 2009, 2010 y 2011, sobre la presencia del arte en los espacios públicos y sobre su relación con la gente. Su objetivo fue definir un marco de referentes para la actual recepción del arte, para su ulterior uso para proyectos culturales y artísticos. Los resultados a los cuales se ha llevado postulan la articulación de la intervención del arte en el espacio público exterior e interior con la presencia de un diálogo activo con el observador. Han puesto de manifiesto también la importancia de una gestión del arte en la sociedad con proyectos de intervención artística sustentados en su significación para la comunidad.

Palabras claves: Arte en espacio público, enfoque semiótico, recepción del arte, intervención artística, proyecto de arte, significación social.

Introducción

Para evaluar  la intervención del arte en espacios públicos en la ciudad actual, como diseño de acciones comunicativas y estéticas, orientadas hacia el encuentro con el consumidor de arte,   se las  debe relacionar con la manera en que enfocan  la representación de la  identidad social y cultural  del habitante urbano; luego con el aporte informativo, cultural y estético a los conocimientos y afectos del mismo; finalmente, con la participación en la imagen de la ciudad.

Se trata, en esta perspectiva de contenidos y valores, de lo que la ciudad propone a sus habitantes a través de sus construcciones, mapas, flujos  y objetos de arte. En este sentido, el espacio público de la ciudad resulta de gran importancia porque ofrece a sus usuarios una lectura interpretativa de su identidad,  de la ciudad y respectivamente de ellos mismos,  con respecto a los valores que la ciudad alberga y expone. No se trata sólo del espacio público externo; éste no elimina la importancia de los espacios contenedores, especializados o no, en el alojamiento de formas artísticas. Entre los espacios externos y los espacios internos, las matrices del encuentro entre el arte y el habitante urbano pueden organizarse en 5 categorías: arte en espacios de arte; arte en espacios alternativos; arte en la calle; el arte de las estructuras urbanas; el arte de la naturaleza interviniendo las estructuras urbanas. Además de la importancia que corresponde a las matrices e interacciones que se dan en el marco de estas categorías, un lugar central lo ocupa el sujeto mismo que experimenta el encuentro con el arte.

Al escoger la presencia del arte – como estructura, proceso, acto –  en el espacio público de la ciudad, se hace necesario también definir el estatus del arte. La comunicación artística tiene como característica fundamental la existencia de un diálogo entre el artista y el individuo receptor que se basa en un consenso sobre el estatus del arte, respaldado por factores como el espacio que alberga la manifestación, los promotores y la promoción, el reconocimiento mediático y de los especialistas. En este sentido, la investigación ha desarrollado un  enfoque  semiótico de la recepción del arte, basado en la convergencia de los aportes de estos factores al reconocimiento del estatus artístico de las manifestaciones consideradas. Los resultados identificaron la importancia de los factores  promotores, por un lado; por el otro un  límite cada vez más complejo entre las manifestaciones artísticas y las manifestaciones comunicacionales institucionales y comerciales, que usan recursos plásticos para sus fines de comunicación y integración del observador en el mundo de los mensajes y del consumo.

Planteamiento del estudio

El estudio se centra en la necesidad de proyectos estratégicos para proponer, sustentar y gestionar  la presencia del arte en los espacios públicos en base a  su relación con la gente, para lo cual se requiere definir un marco de referentes para la actual recepción del arte. El problema es el carácter no sistémico de las intervenciones del arte, que responden a intereses de determinados factores, pero que no se sustentan en la relación con la gente. Una institución o un artista pueden tener intereses específicos de darse de conocer, de construir su identidad e imagen en base al contacto con el observador o consumidor del arte pero sin respaldar necesariamente su proyecto en el efecto que este contacto tendrá en el observador, en sus conocimientos, afectos, percepciones, visión del mundo. Pero el espacio público es un espacio de comunidades e interacciones, cuyo actor principal es el individuo visto como ser social, en permanente formación y desarrollo. Ante esta situación, el objetivo principal de toda intervención artística en el espacio público debería ser contribuir a su desarrollo, poniéndolo en contacto con valores que intervengan activamente en la mejora de su calidad de vida, que incluye el desarrollo del pensamiento crítico, la ampliación y enriquecimiento de la visión del  mundo, el reconocimiento y el respeto de los valores del otro. El estudio es enfocado hacia la evaluación de este marco de acción, con fines interpretativos y proyectuales.

Marco teórico y definición de conceptos.

En la práctica, se debe evaluar  la relación entre las estructuras expresivas  (signos y lenguajes ) y  las estructuras profundas de sentido, es decir los  contenidos que promueven en su relación con los habitantes, consumidores de arte. Esta evaluación – que  permite abordar las estructuras artísticas  instaladas en el espacio público como fuentes de sentido – parte de un escenario cuyo eje central es la representación de una gramática de la identidad. Entre las estructuras profundas y las estructuras expresivas hay relaciones de determinación en los dos sentidos. En los proyectos de comunicación artística, las estructuras profundas de la identidad del arte asimilado al espacio público pueden ser  los fundamentos no sólo de la  representación de la identidad urbana sino también  de un proyecto formativo y educacional para sus usuarios.

Este  enfoque –  que se ubica dentro del estudio semiótico de la recepción del arte,  centrado  en las interacciones entre el espacio receptor y /o contenedor, la obra y el observador – requiere de un marco teórico que proporcione las bases para el proceso de observación e interpretación de la diversidad de espacios y dinámicas. Este marco ha sido proporcionado por la semiótica discursiva.

Un concepto importante es el de los valores. Los valores se definen visualmente en la intersección de las ideas y del lenguaje visual. Conceptos como  la identidad,  el cambio, la autenticidad, el rechazo,  la novedad, la modernidad etc., encuentran en las posibilidades de impacto perceptivo y emocional ofrecido por el lenguaje visual la posibilidad de dar forma a la idea.

Para ello, se apoyan en estrategias discursivas como la apropiación, la intertextualidad, la parodia, la hibridación  o en estrategias expresivas como el contraste, la integración, la fusión, la simetría, la asimetría, la tensión. La articulación de los conceptos con el lenguaje visual se inserta en el espacio soporte, a través de la composición y la definición de las  relaciones con el espacio contenedor. Y se inserta en nuestra mirada y memoria, gracias a su asociación a los valores sociales  de consumo: los valores utópicos, lúdicos, prácticos, críticos. ( Floch, J.M. ; 1993)  Son los valores de consumo los que definen nuestra relación con las imágenes, pero la complejidad de esta relación se debe a todos los elementos antes mencionados, que conforman la construcción de sentido de la imagen.

Los valores recorren los campos de la semántica, sintaxis y pragmática de la imagen como una dimensión transversal. La semántica del signo – imagen se realiza dentro de una composición, fija o en movimiento. Cada signo incorporado define su significado a partir de lo que sabemos de el a partir de nuestra memoria e imaginario, pero lo define también en relación con el otro signo, con el cual se relaciona directamente, y con el conjunto de signos con el cual se relaciona indirectamente y con el espacio. El espacio es un signo también, un signo contenedor a diferencia de los signos – objetos que son signos contenidos. Se crea así un escenario del cual emerge un discurso. Se entiende que las relaciones entre los signos contenidos y las relaciones entre los signos contenidos y el espacio-signo contenedor no son casuales, y para respaldar su capacidad de generar significados se enfoca la composición de los elementos. Si consideramos un caso recurrente en la intervención gráfica de espacios públicos – murales, grafiti, stenciles- , el caso de la hibridación semántica y sintáctica, encontraríamos que la representación de realidades tiene como punto de partida una referencia al mundo externo o al mundo interno del ser humano. Representamos el mundo y representamos los fantasmas de la mente. A menudo, las puertas entre exterior e interior se abren de par en par y se produce una hibridación entre los dos mundos. En esta hibridación, aun reconocemos lo referido pero sabemos que es sólo el pretexto para tomar contacto con un punto de vista, con una subjetividad. La representación deja lugar a la significación, y juntos, los dos procedimientos de generación de sentido, pondrán las bases para crear el mundo propio de determinado individuo, exteriorizando su imaginario. Este proceso adquiere una fuerza y una tensión específica cuando se opta por desarmar el mundo, interno o externo, y re-armar un mundo alternativo, a partir de sus fragmentos.  No se trata en este caso tanto de lo que el resultado significa sino de lo que el proceso significa. Romper la realidad, para crear una nueva,  pone de manifiesto las huellas de la ruptura. En el proceso creativo, este mismo camino lo emprende también en el arte – obra el collage y el  decollage. En los dos casos, los fragmentos son visibles;  aunque se trate de  resaltar lo fragmentario y desarticulado de la existencia, unida forzosamente por los proyectos de generar cohesión y coherencia, en el caso del collage; o rasgar la aparente coherencia de la existencia y encontrar los niveles y los signos de la desarticulación, en el caso del decollage. El impulso es el mismo: visibilizar la poca coherencia de la realidad. Los valores se generan a partir de estas interacciones entre formas y contenidos, procesos y productos.

La importancia de un manejo consciente y estratégico  de valores es incrementada por las características actuales de la cultura urbana. En 1967, el filósofo político Guy Debord , al publicar “La sociedad del espectáculo”, dejó en claro que: “Toda la vida en las sociedades donde rigen las condiciones modernas de producción se manifiesta como una inmensa acumulación de espectáculos. “. Sus ideas llevaron a las siguientes conclusiones: La vida social auténtica ha sido substituida  por su imagen representada, las relaciones entre mercancías han pasado en primer plano, dejando atrás  relaciones entre las personas  y el espectáculo en el cual se ha transformado la sociedad  se basa en la red de imágenes  a través de las cuales la gente se relaciona. El mundo está hecho de imágenes y las que son pensadas estratégicamente son las imágenes que pertenecen a productos comerciales o institucionales. Años más tarde, el filósofo Jean Baudrillard  desarrolló el tema de la hiperrealidad, advirtiendo sobre la construcción progresiva de un mundo de ilusiones y construcciones que es más «real» que lo Real, cuyos habitantes viven obsesionados con la imagen que proyectan. Se refiere a  los simulacros, que remplazan paulatinamente las realidades, haciendo difícil la distinción. La realidad comienza a subordinarse a los simulacros. Entre las consecuencias, estarían: “Con la instantaneidad de la información, ya no queda tiempo para la historia.”;   “Hemos caído en el pánico inmoral de la indiferenciación, de la confusión de todos los criterios”;    “El principio de mundialización de la información va en contra del principio universal de la solidaridad. Ello es así porque la información se agota en sí misma y ella misma es su fin”. Si el ser humano vive hoy en función de las construcciones de imágenes sobre el mismo, los demás y el mundo, las imágenes mismas comienzan a ejercer el derecho de crear mundos con cada vez mayor libertad y atrevimiento. Otra vez, estamos ante una invasión comercial de la representación del mundo,  parcial y tendenciosa, a favor de cierta interpretación de la realidad, tendiente a crear opinión y convencimiento. No hay  lugar para la generación de imágenes ancladas directamente en la imaginación, para referirse a la vida cotidiana, a las necesidades y anhelos del ser humano. Si la sociedad comienza a experimentar los efectos de una red de simulacros referentes a identidad, relaciones, proyectos, progreso, realización (evidente en el manejo de la publicidad que propone modelos a seguir para tener éxito y felicidad), es evidente que hace falta una producción de imágenes que dé espacio a los valores humanos auténticos. El arte con  valor humanista, debe hacerse cargo de esta producción. Porque la estética aporta valores a la referencia de una realidad, la cual se da a través de acto de representación ( mostrar la realidad) y de la significación ( plantear una determinada interpretación de dicha realidad).

Hipótesis

Para generar sentido, el arte dispone de una estructura narrativa, una discursiva y una expresiva, que interactúan y se sostienen recíprocamente. Si profundizamos en la estructura discursiva encontraremos un concepto y una red de relaciones, que no sólo hacen de la imagen una construcción con sentido, forma y acción comunicativa, sino también la vinculan al imaginario humano y cultural, así como a diferentes contextos: al contexto histórico, geográfico, artístico, cultural, social, etc.

La hipótesis de esta investigación, para resolver el problema del carácter no sistémico de las intervenciones del arte, que responden a intereses de determinados factores, pero que no se sustentan en la relación con la gente, es  una manifestación artística estratégica con carácter discursivo, que tome en cuenta las necesidades del individuo y de la comunidad, la cual, al  proponer un diálogo y un acto de interpretación de la realidad, implicará al observador en los valores de una visión del mundo humanista.

El carácter estratégico implica tanto los valores como la misma construcción sistémica del proyecto de la manifestación artística. Toda manifestación artística ha de ser considerado un conjunto de signos que logra, a través de su progresión, coherencia y cohesión, a representar y significar una realidad, con ayuda de referentes de realidades conocidas. Es así como se genera sentido y se comunica, con un mensaje y una construcción de sentido a la cual comprendemos e interpretamos.

Esta construcción tiene componentes narrativos, que fundamentan las acciones, a los personajes y su devenir, que nos cuenta una historia, desde sus fundamentos hasta su desarrollo y resultados. La construcción tiene también componentes discursivos, que relacionan la historia con lo que conocemos, le dan un enfoque y un punto de vista, una intención comunicativa y efectos por esperar, una situación de lectura que se presta a interpretaciones que finalmente impactan no sólo en la recepción de esta historia sino también en la visión del mundo de sus intérpretes. Finalmente, la construcción tiene componentes expresivos, que llegan a nuestra percepción, la impresionan de cierta manera, y ancla en nuestra memoria. Resumiendo, la construcción narrativa se manifiesta en la expresión, pasando por la configuración discursiva que asegura que las funciones del discurso se cumplan en el acto de la recepción.

 

Método y técnicas utilizadas

Partiendo desde  fundamentos semióticos, la investigación identificó e interpretó  realidades, tendencias y estrategias en la relación del arte con el público. La recolección de los datos se hizo a través de la observación y del registro; los datos ingresaron en el mapeo conceptual de las interacciones entre la manifestación artística y el consumidor de arte. El análisis interpretativo situacional se hizo con el apoyo de las técnicas del análisis de tendencias.

Exposición, sistematización e interpretación de los resultados logrados

a)     La evaluación de las políticas de socialización del arte en la matriz urbana

Partimos de una definición plural de la cultura, como un territorio de interculturalidades (¿Qué es la cultura? (Alex Huerta) [PUCP]/http://www.youtube.com/watch?v=CLLVIFA6dJM;  Qué es el territorio? [PUCP]/http://www.youtube.com/watch?v=NexhmBmZmc8 ) cuyo valor fundamental es la tolerancia (La tolerancia en la democracia (Henry Pease) [PUCP] /http://www.youtube.com/watch?v=yL4He4mvK3w&list=PL537D3BDEF30C09B2) del otro y de lo otro. La socialización del arte implica en este sentido interculturalidad, cuyos valores en contacto circulan y enriquecen la visión de cada individuo y de cada comunidad. La  evaluación del rol y de las posibilidades de esta gran fuerza expresiva que es el arte ha demostrado su capacidad de comprometerse con los valores humanistas, desde la intervención en la realidad cotidiana del espacio público.

En la diversidad de las expresiones artísticas, nos interesa valorar la capacidad del arte de pensar y representar al ser social, al ciudadano que vive la cultura al mismo tiempo que vive la naturaleza de su identidad. El Arte es una Mirada Social porque el ser humano es un ser social. Su capacidad de identificar los rasgos representativos de cada momento histórico, en su cultura y su memoria, hace del artista un analista sensible de los aspectos de la realidad que más afectan a la gente y, a la vez, un portavoz de los sentidos identificados y representados. En el espacio público de la calle, en las salas de arte, en la Web, el arte que asume su vocación social  muestra, critica, ironiza y revela, propone y convoca, crea espacios de diálogo e intercambio, asume lo social como la fuente misma de su vitalidad y razón de ser, de la cual emerge y a la cual dedica su acción.

El arte muestra formas renovadas de ver el mundo. Cada obra de arte es una reflexión sobre la realidad que, en mayor o menor medida, interpreta las necesidades de las personas. Desde tiempos remotos, se ha visto en el arte la búsqueda de la verdad, de la belleza o  del placer de los sentidos. Pero, lo que siempre se ha percibido es que en el arte se manifiesta la capacidad humana de conocer el mundo desde las huellas que éste deja en el hombre, para bien o para mal.

Las obras de arte han sido siempre recibidas con asombro: más que un sombre ante la originalidad de la expresión o lo ingenioso del modo de representar, es el asombro ante la capacidad del artista de hablar del  mundo revelando sus sentidos. Puede ser que esto pase porque en la creación artística permanecen los rasgos primitivos, rituales de la intuición humana, que nutren cada obra con la vitalidad de las emociones únicas de su creador. En cada proceso artístico se repite el acto de creación del mundo. Además, en el arte,  el ser humano, tanto el creador como el observador, se encuentra libre para expresar su mundo interior, que a la vez  captura e intensifica aquellos aspectos del mundo exterior frente a los cuales más inquieto se siente uno, más ansioso de encontrarles sentido, ante los cuales sus deseos o temores se encienden y su pensamiento se despierta para reaccionar construyendo su propia versión de la existencia.  En cada obra hay esfuerzo personal, habilidad, inspiración, cultura pero sobre todo hay el intento de compartir con los demás su propia visión y encontrarse con todos nosotros en un diálogo de sensaciones, emociones e ideas.

El arte actual  registra una gran cantidad de tendencias expresivas y comunicativas, en las que convergen la experimentación, el discurso cultural y el carácter lúdico de la manifestación artística. Entre los factores que facilitan esta  diversidad, podemos considerar  la mayor libertad individual, el incremento de las opciones y la multiplicidad de las posibilidades de opción, el incremento de la tolerancia y la diversidad de comportamientos. Son factores que resultan a su vez de las dinámicas sociales, culturales y sobre todo comunicativas de las vivencias contemporáneas, las cuales han provocado en la última década el  creciente interés de los artistas por la intervención socio – cultural y la generación de valores simbólicos de consumo – críticos, utópicos, lúdicos, prácticos – en directa competencia con los valores de la sociedad de consumo; a la vez que han debilitado los límites programáticos y expresivos del arte.

“La participación del artista en las problemáticas de urgencia de su contexto, propiciando rituales colectivos, colocando sus recursos artísticos al servicio de acciones que buscan denunciar el estado de cosas o simplemente aliviar el sufrimiento cotidiano; constituyen situaciones en las cuales se vuelven borrosas las fronteras entre arte y vida, entre actor, performer y ciudadano, entre ficción y realidad, explicitando la dimensión ética de todo proceso o acto estético y la realización de prácticas artísticas como forma  de activismo social, más allá del teatro y más allá de la ficción”.

Miguel Rubio Zapata (2008) : El cuerpo ausente, (performance política), II edición.

Es fácil de comprender entonces porque los conceptos de legitimación y poder se hacen presentes tan a menudo, tanto en la re-definición del estatus del arte, como en la vocación comunicativa del discurso artístico. En el arte peruano, los sentidos del poder, enfocados por lo general desde la periferia, se significan a través de las representaciones de la identidad, de la cultura, de los valores y derechos de una comunidad. Lo que está en la mira es la legitimación de perfiles culturales. Si vamos en busca de opiniones, sería edificante escuchar a Jorge Miyagui.

“Jorge Miyagui: Arte, política y nueva radicalidad”,

http://interculturalidad.org/numero03/6_01.htm

La misma construcción del discurso artístico se vuelve representativa para el discurso de la legitimación y del poder: se usan apropiaciones, sobreposiciones, yuxtaposiciones; es frecuente la  intertextualidad y, por lo general el carácter híbrido.

1

Fernándo Gutiérrez (Huanchaco)

En un diálogo productivo con la hibridez está la integración,  propia de una posición enunciativa heterogénea, polifónica, que reune los elementos en torno a un concepto central, el cual se convierte en el mensaje de la obra o de la acción artística. Un artista que ha explorado los recursos de la integración es Juan Javier Salazar.

2

“Perú, país del mañana” por Juan Javier Salazar”

Pero la integración no es sólo conceptual y compositiva sino también de lenguajes y modos de ser ( prácticas sociales ). La circulación de los valores , tomando en cuenta el actual  contexto peruano, en el cual la diversidad y la interculturalidad  son ejes de reflexión y acción, apela a lo recursos de lo híbrido llevados al mismo objeto- soporte del mensaje artístico.

3

Christian Bendayan

4

Olga Engelmann

Para adentrarnos en el gesto social de la construcción  artística y comprender su funcionamiento , así como los resultados esperados, tenemos que observar  espacios,  temas, enfoques y recursos. En cuanto a los espacios, la calle se vuelve un espacio privilegiado.

http://vimeo.com/channels/vidi/43592662

Graffiti, stencils, acciones, afiches, stikers, murales, son recursos frecuentes para llevar a la comunidad mensajes que son comentarios directos a las vivencias del momento. Un ejemplo, la acción de Lalo Quiroz, “ Se vende o alquila este local”:

http://sevendeoalquilaestelocal.blogspot.com/

Las galerías reciben obras no convencionales, fuera de la normatividad de la cultura oficial: graffiti, pop urbano, estética chicha, etc.

5

Cristina Planas

En cuanto a los temas, un tema central es la memoria. Visitemos el Museo Virtual de Arte y Memoria, donde encontraremos obras de  ADAP,  Alfredo Marquez,  Alfredo Villar, Angel Valdez,  Eduardo Tokeshi, Jesus Cossio, Jorge Miyagui, Juan Javier Salazar, Karen Bernedo,  Lucho Rossell,  Mauricio Delgado, Natalia Iguiñiz,  Susana Torres y otros.

http://www.museoarteporlasmemorias.pe/category/autor/alfredo-marquez

La definición de identidades, derechos y valores, pasa por la conciencia y la memoria. “Patrimonio, interculturalidad y ciudadanía” de Herbert Rodríguez, aporta las perspectivas de este enfoque.

http://controversiarte.blogspot.com/2012/08/patrimonio-interculturalidad-y_18.html

Otro tema es la diversidad y la práctica de una dinámica intercultural abierta, de reconocimiento e intercambios de valores, lo que hace de la interculturalidad un tema central. La práctica de la interculturalidad depende de varios factores, lo que hace de estos temas específicos, proyectos y acciones artísticas.  Mencionaremos tres : La actitud del individuo / grupo / comunidad  frente a la diversidad; el reconocimiento de la propia identidad; conciencia y valor de las influencias. Ingresemos en uno de los espacios que aborda estos aspectos:

http://hemisphericinstitute.org/hemi/es/campuzano-presentacion

La problemática de la sexualidad implica la actualización de la dinámica intercultural, entre grupos de género, grupos de orientación sexual diversa, entre grupos de individuos sanos  y grupos de individuos enfermos. Se trata de culturas que se generan a partir de una praxis de grupo, con toda la complejidad del fenómeno cultural: características, estructuras, dinámicas, recursos, valores, estilos de vida , reivindicaciones , tradiciones asumidas , imágenes de sí mismo y del otro ( en singular y / o plural )  y proyectos de realización.

En cuanto a los enfoques . El enfoque puede ser crítico, ahondando en los problemas, en sus causas; apelando a la atención y toma de posición por parte del observador; proponiendo soluciones. Una visita al Micromuseo aportaríamuna mayor comprensión de esta problemática.

http://www.micromuseo.org.pe/

El enfoque puede ser utópico, focalizando los deseos de individuos y grupos. Puede ser lúdico, haciendo uso de lo absurdo, la imaginación, la inventiva. Puede ser práctico, reinvindicando el carácter documental. Y puede articular enfoques, para un discurso más complejo, y más abierto ante la interpretación del público.   Se producen así discursos – proyecto ( enfoque mixto utópico – lúdico ) , donde una realidad imaginada y deseada se beneficia del juego de la imaginación. O discursos – misión, donde el enfoque crítico se proyecta necesariamente hacia la superación del problema, para alcanzar la situación deseada. El siguiente podría ser un ejemplo significativo:

http://blog.pucp.edu.pe/item/129757/karen-bernedo-mamaquilla-arpilleras-de-huaycan-museo-itinerante-arte-para-la-memoria

 O discursos – exaltación ( enfoque mixto lúdico – práctico ) , donde se juega con la realidad, confiriéndole una intensidad capaz de llamar la atención sobre ella, visibilizándola y  valorándola positivamente. O, finalmente, discursos – información ( enfoque mixto práctico – crítico ) , donde se representan realidades con una mirada crítica. Pero, en todos los casos, estamos hablando del enfoque de la realidad y de las huellas que deja en la vida individual y colectiva de la gente.

En cuanto a los recursos. Los recursos son amplios y diversos, actualizados en función de estrategias comunicativas. Pueden hacer que el lenguaje asuma una posición polémica:

LA KULTURA DE LA FE? O FE EN LA KULTURA?

http://eldiariodecherman.pe/2012/10

O una creación en la intersección de varios lenguajes y visiones del mundo:

http://modernidadycontracultura.blogspot.com/2012/10/el-mundo-pop-peruano-fiestas-y.html

Puede apelar a ensamblajes mixtos o al lenguaje audiovisual.

Concluiremos que muchos de los proyectos de arte se relacionan explícita y voluntariamente con lo social, lo político, lo étnico, para no sólo representar sino también reformular nociones que son parte de estas esferas. La consecuente hibridación de la obra de arte, a nivel conceptual y formal, se sustentaría en una   apropiación lúdica de discursos legitimados y hegemónicos  para su re- planteamiento al margen de lo establecido, instalando así  nuevas legitimaciones, simbólicas y festivas, con evidente intención comunicativa y formativa.

En este contexto, la identidad como fenómeno generador de sentidos y valores es un tema constante en el arte peruano, pero las maneras de abordarlo y tratarlo son muy diversas. Su importancia se sostiene en las consecuencias de los tantos encuentros de culturas que experimentó  la historia peruana y su configuración es dinámica, en respuesta a las transformaciones que se dan continuamente. Pero, lo importante es que el diseño de la identidad se define paulatinamente   como un acto de memoria y en lo siguiente, como un proyecto hacedor.

Alfreso Vanini: . http://ingenieriacultural.blogspot.com/

Colectivo C.h.o.l.o.:

http://xxxcholoxxx.blogspot.com/2012/11/proyecto-re-ver-sible-patrimonial.html

http://arteyculturaemergente.blogspot.com/2011/05/el-proyecto-moderno-y-el-proyecto-de-la.html

Finalmente, algunas lecturas que podían aportar sus conceptos a los debates que el tema de la acción social del arte podría tener: GARCÍA CANCLINI, N. (1990), Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad, México, Grijalbo. MARTIN-BARBERO, J. ( 1989 ), Procesos de comunicación y matrices de cultura. Itinerario para salir de la razón dualista, Barcelona-México, Gustavo Gili. RINCÓN, C.( 1995 ), La no simultaneidad de lo simultáneo. Postmodernidad, globalización y culturas en América latina, Bogotá,  EUN Editorial.

a) La evaluación de  las estrategias de intervención artística en espacios públicos

La intervención artística en espacios públicos se divide en primer lugar en intervención en espacios externos e internos. Luego, en obras, procesos artísticos en vivo, actos artísticos o intervenciones. Entre las tendencias  actuales  encontramos la opción por la instalación, la intervención y la performance; la integración del observador y su transformación en un actor; el carácter efímero de la manifestación artística. Se trata de recursos, no de estrategias. Para enfocarnos en estrategias, hay que observar proyectos. La investigación ha identificado en el Perú un cierto número de gestores del arte especialistas en estrategias, entre ellos   Herbert Rodríguez, Carlos León-Xjiménez,   Nancy Viza, Giuseppe De Bernardi.

Herbert Rodríguez, artista visual egresado de la Facultad de Arte de la Pontificia Universidad Católica del Perú PUCP , participa, desde 1979, en la dinámica emergente de los colectivos de arte: el Festival Contacta, el colectivo Huayco EPS,  el colectivo Artistas Visuales Asociados AVA y el colectivo . Se destaca al mismo tiempo como un artista que reacciona con conciencia crítica y proyectos artísticos que desarrollan estrategias comunicativas de gran impacto ante los problemas históricos y sociales que el Perú experimenta en los 80 y los 90. Sus actividades de  investigación y docencia se articulan con aquéllas de gestor cultual. Fue director del Primer Taller de Arte Experimental de la Carpa Teatro, Centro de Participación Cultural de la Municipalidad de Lima (1986) y Director Artístico del Centro Cultural El Averno  dese 2001. Entre sus exposiciones individuales de la última década están: “ Primitivo” en Espacio de Arte Fundación Euroidiomas ( 2012);  “Insumisión” en la Galería 80 m2, Lima (2008); “De la guerra a la casona. Vestigios, despojos y des-hechos, muestra retrospectiva en el  Museo de Arte del Centro Cultural de San Marcos, Lima (2008); “Haciendo Patria” en el Centro Cultural Peruano Británico, Lima (2006); “Sueña Quilca” en el Centro Cultural El Averno, Lima (2006); “Jugar con fuego” en la Galería Dédalo, Lima (2005); “Primitivo. La fuerza erótica de la naturaleza” en el Centro Cultural CAFAE-SE, Lima (2005); “Objetos/Sujetos” en el C.C. El Averno, Lima (2005); “Píxel-Color Ritual” en el Galería Punctum, Lima (2004).  http://controversiarte.blogspot.com/

Carlos León-Xjiménez, artista visual y curador independiente, ha desarrollado proyectos que tratan los temas de la  migración, la interculturalidad, el género y  la ciudad. Se formó en Antropología en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Fue  becado por la Fundación Bauhaus de Dessau, Alemania para  estudios culturales y urbanismo y siguió una Maestría de Arte Público en la Universidad Bauhaus de Weimar, Alemania. En el 2011 comenzó un proyecto de doctorado en el Departamento de Patrimonio Urbano del Instituto Europeo de Urbanismo en la Universidad Bauhaus de Weimar, aplicado al Centro Histórico de Lima. Realizó consultorías en ciencias sociales y comunicaciones para proyectos de desarrollo para CISEPA-PUCP, GRADE, RCP e ITDG  y publicó artículos sobre arte en los diarios La República y El Sol,  las revistas ArtoArte, Arte Marcial y  ArtMotiv de Lima; en  las revistas web Static (London Consortium) y Atoqsaycuchi (Lima). Ha participado de diferentes colectivos artísticos y de investigación; ha realizado exposiciones individuales:  “Stattfinden, instalación en espacio público”, “Ilmparkpark”, Weimar, Alemania (2009); “NSB (Neue Sozialer Bau)” en Weimarhallenpark, Weimar, Alemania (2008); “Zafarrancho” en el Festival de Arte Contemporáneo de Barranco, Lima (2003); “Antighetto” en el Festi-Arte/ Feria de la diversidad en la Plaza Francia, Lima (2003); “Papalounge” en el Instituto de Artes Visuales Edith Sachs, Lima (2002);  “Diurética” en Tijeras Bar, Lima (1996).En 2012, realizó la curaduría del Proyecto “ Ecología del techo de Lima“.

http://xxxcholoxxx.blogspot.com/2012/10/ecologia-del-techo-de-lima.html

https://sites.google.com/site/cleonxjimenez/

Nancy Viza, artista visual, docente y gestora cultural, con un amplio repertorio de recursos,  serigrafía, los medios digitales, la instalación y la intervención de espacios públicos, enfoca y aborda con sus proyectos los temas de la pluralidad étnica y cultural de los habitantes de la ciudad de Lima, la estética urbana emergente y la identidad peruana. Es egresada de  la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú. Realizó el bachillerato en Arte en la Unidad de Posgrado de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la UNMSM y el Diplomado en Educación por el Arte en la Universidad Ricardo Palma. Forma parte de la Agrupación Cultural C.H.O.L.O., un colectivo de arte y cultura emergente, junto con Wilder Ramos y Marcelo Zevallos, que, desde 2007, fomentan la identidad cultural local y la conciencia ambiental  con fines sociales y pedagógicos, promoviendo el desarrollo social entre los distritos de pocos ingresos de Lima y Callao. Ha presentado una exposición  individual, “ Mi casa”,  en la Galería de la Escuela de Arte de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima (2005); formó parte de numerosas exposiciones colectivas, entre las cuales “ Matices mestizos, miradas mestizas: reflejo de la identidad peruana” en la Casa Graña, Lima (2011); “Calandria de fuego: creadores contemporáneos en diálogo con Arguedas” en la 16ª Feria del libro de Lima, Lima (2011); “Habitual y no habitual mente” en la Galería Juan Pardo Heeren del ICPNA, Lima (2009); “Combo Mix” en la Sala de Arte del Centro Cultural Inteci, Lima (2007 – 2008).

http://nancyviza80.blogspot.com/

Giuseppe De Bernardi , artista visual y audiovisual, investigador y gestor cultural,  aborda de  manera interdisciplinaria el arte  y la cultura. Estudió Artes Visuales y Audiovisuales en Parsons School of Design de París, Francia ; Parsons School of Design & The New School for Social Research de Nueva York, EE.UU ;  Ingeniería de Sonido en VIPRO, Santiago de Chile (1990). Es director fundador de Tupac, Centro de Creación Contemporánea ubicado en Barranco, Lima,  que brinda servicios culturales orientados hacia la transmisión de valores vinculados a la interculturalidad, el desarrollo y la educación a través de programas de estudios, residencias y eventos. Implementó el primer Programa de Residencias para Artistas a nivel nacional destinado a fomentar el desarrollo de proyectos de artistas profesionales locales y extranjeros para activar la creación a nivel local. Trabaja proyectos en espacios públicos desde 1998. Ha presentado cinco  exposiciones individuales, entre las cuales mencionamos: “Cerveza Tupac: una economía social táctica” realizada en Revólver Galería (2011) y “ Cerveza Túpac: una escultura social” realizada en la Galería Pancho Fierro de la Municipalidad de Lima Metropolitana, Lima (2008). Ha participado también en numerosas exposiciones colectivas: “Interface” en el Museo Laboratorio de Arte Contemporáneo, Universidad de Roma, Italia (2010), “Miradas de fin de siglo IV: Popular/ Pop” en el Museo de Arte de Lima (MALI, 2007) y la Bienal Iberoamericana de Lima (2002) donde participó como parte del colectivo Tupac Caput en colaboración con el artista español Rogelio López Cuenca.

http://pe.linkedin.com/pub/giuseppe-de-bernardi/39/3a6/286

http://cervezatupac.blogspot.com/2008/06/la-con-versin-del-arte.html

La formulación de la  base metodológica para proyectos de mejora de las relaciones entre en arte  y el habitante urbano: la construcción estratégica con valores humanistas

La manifestación artística debe provocar en la mente la actualización de signos almacenados en la memoria, los mismos que aportan sus significados a la interpretación de la imagen recién vista. Es un proceso que se inicia con la percepción y es parte del procesamiento natural de los datos identificados. Los resultados se agrupan en conceptos / marco como la contextualización analítica ( recuperación del contexto de producción de la imagen ) y contextualización proyectiva ( interpretar la información en el propio contexto de recepción del observador); la  identificación de las modalidades de  apropiación intencional y enfática  de signos para su reciclaje, como el pastiche, la clonación, la intertextualidad, la re-significación a partir, por ejemplo,  de la re-textualización de una imagen . La identificación de los referentes es esencial para la interpretación de la imagen, mucho más si se trata de referentes culturales, que aportan información complementaria y capacidad de conectarse e interactuar con la memoria de cada observador. Para comprender el fenómeno basta mirar estas imágenes, intervenciones tipo afiche en el espacio urbano :

6

Israel López

7

 Oscar Huayamares

8

9

Sebastián Condezo

10

Rudy Ascue

11

Rafael Núnjar

Aplicación práctica de los resultados de la investigación

A partir de los resultados de la investigación se han realizado 6 videos, centrados en la problemática del arte con visión y misión social:

Video “ Arte y transformación social “ Dirección : Mihaela Radulescu. Producción: Mihaela Radulescu y Milagro Farfán;  CiudadaníasX, Activismo Social y Derechos humanos . http://www.youtube.com/watch?v=7QmoC2ceEeM. Publicado en el canal youtube y el sitio web de CiudadadníasX en diciembre de 2012.

Video “ El arte para la vida “ Dirección : Mihaela Radulescu. Producción: Mihaela Radulescu y Milagro Farfán;  CiudadaníasX, Activismo Social y Derechos humanos . http://www.youtube.com/watch?v=WcuEnkVOhLw. Publicado en el canal youtube y el sitio web de CiudadadníasX en diciembre de 2012.

Video “ Moda e Identidad “ Dirección : Mihaela Radulescu. Producción: Mihaela Radulescu y Milagro Farfán;  CiudadaníasX, Activismo Social y Derechos humanos . http://www.youtube.com/watch?v=i3ADDtkM9_Y. Publicado en el canal youtube y el sitio web de CiudadadníasX en diciembre de 2012.

Video “ Ejercer poder ciudadano “ Dirección : Mihaela Radulescu. Producción: Mihaela Radulescu y Milagro Farfán;  CiudadaníasX, Activismo Social y Derechos humanos . http://www.youtube.com/watch?v=wF3UilMY6lQ. Publicado en el canal youtube y el sitio web de CiudadadníasX en diciembre de 2012.

Video “ El arte crítico en el Perú“ Dirección : Mihaela Radulescu. Producción: Mihaela Radulescu y Milagro Farfán;  CiudadaníasX, Activismo Social y Derechos humanos . http://www.youtube.com/watch?v=HuRyTUGhw6c. Publicado en el canal youtube y el sitio web de CiudadadníasX en diciembre de 2012.

Video “ El universo quechua   “ Dirección : Mihaela Radulescu. Producción: Mihaela Radulescu y Milagro Farfán;  CiudadaníasX, Activismo Social y Derechos humanos . http://www.youtube.com/watch?v=HNbN0rSx4fw. Publicado en el canal youtube y el sitio web de CiudadadníasX en diciembre de 2012.

Asimismo, realice la edición del no 19 del Boletín de CiudadaníasX con la temática “ Arte como acción social:

http://www.ciudadaniasx.org/?Boletin-18-Octubre-2012.

En el Boletín de CiudadaníasX no 19, publiqué el artículo “ Imagen y gesto social en el arte peruano actual”.

Elaboré y participé con las siguientes ponencias sobre arte con valores de identidad en espacios públicos:

Ponencia “Diseño gráfico en espacios públicos”: en el Congreso de Enseñanza del Diseño organizado por la Universidad de Palermo, Buenos Aires, 2012. Publicación en las Actas del Congreso.

Ponencia “Los héroes peruanos . Arte no objetual de Edward Venero”; en colaboración con Rosa Gonzales. En  III Congreso Internacional CSO´2012 “Criadores sobre outras obras”. Marzo del 2012. Edición virtual en las Actas del III Congreso Internacional CSO´2012 “Criadores sobre outras obras”.

Ponencia “Fiestas y arremetidas. La selva urbana en la obra de Christian Bendayan” : en el III Congreso Internacional CSO´2012 “Criadores sobre outras obras”. Marzo del 2012. Edición virtual en las Actas del III Congreso Internacional CSO´2012 “Criadores sobre outras obras”.

Estas últimas dos ponencias se publicaron en una revista indexada:

“Los héroes peruanos . Arte no objetual de Edward Venero”; en la revista Estúdio 5. Centro de Investigacao & Estudos en Belas-Artes, Facultad de Belas-Artes Universidade de Lisboa ( ISSN 1647-6158). Lisboa, Portugal. Estudio 5, de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Lisboa, 2012. En colaboración con Rosa Gonzales. Edición virtual y edición impresa.

“Fiestas y arremetidas. La selva urbana en la obra de Christian Bendayan” : Estúdio 5. Centro de Investigacao & Estudos en Belas-Artes, Facultad de Belas-Artes Universidade de Lisboa ( ISSN 1647-6158). Lisboa, Portugal, 2012. Edición virtual y edición impresa.

Se han publicado en la revista Memoria Gráfica , Departamento de Arte, PUCP:

“ Diseño de espacios urbanos “ en Memoria Gráfica No.5, revista de la especialidad de Diseño Gráfico PUCP; publicada en marzo del 2012. Edición impresa y edición virtual. En colaboración con Rosa Gonzales.

“Diseño de espacios teatrales “,en Memoria Gráfica No.5, revista de la especialidad de Diseño Gráfico PUCP; publicada en marzo del 2012. Edición impresa y edición virtual.

Conclusiones

En el contexto actual, el rol del arte debe ser replanteado en función de las nuevas condiciones. Su rol, sus estrategias, su intervención han de ser re-significados para un aporte real a la condición y calidad de vida de la gente. Los espacios públicos son escenarios que facilitan el contacto, la interacción, la dinámica intercultural e interpersonal. Es un espacio que tiene mucha influencia en la generación de la visión del mundo; y, por el momento, está a la completa disposición de la sociedad de consumo y de las políticas mediáticas. El arte debe valorar su capacidad educativa, formativa. Para hacerlo, los proyectos deben construirse estratégicamente, para ofrecer situaciones de lectura que puedan proporcionar el observador la posibilidad de ingresar en su discurso, un discurso humanista.  La situación de lectura y de participación en la manifestación artística  se genera a partir de su funcionamiento gramatical, tanto como acto de comunicación artística, como obra/ producto de un proceso. Al implicarse en la manifestación artística, el observador  experimentará  efectos de percepción y comenzará a desarrollar efectos de  sentido. Los  podríamos considerar en conjunto   bajo el nombre de efectos de recepción. En el proceso, identificará, comprenderá e  interpretará lo que experimenta. Lo hará en función de su propio manejo de signos, y su interpretación tendrá  que ver con su propia visión del mundo, con su propia cultura, memoria y modalidades de interpretación. El diseño de los efectos de recepción debe incluir este diálogo, ya que una vez que se percibe la obra,  se estructura su forma y en simultáneo su contenido, proceso propio de la lectura de signos, donde la asociación forma – contenido obliga a una percepción /comprensión /  interpretación simultánea, pues no pueden separarse los dos componentes del  signo en el acto de la recepción. No hay que descuidar el rol de las estructuras morfosintácticas, ya que son las estructuras ordenadoras de la percepción, que ofrecen los datos necesarios para la progresión ( el enlace de los elementos de manera progresiva para la articulación de la información  ), la coherencia ( los contactos lógicos que se establecen entre los elementos identificados, que nos llevan hacía el contenido unitario y articulado de la imagen )  y la cohesión de la imagen ( las asociaciones formales que establecen puntos de vista para la interpretación de la imagen). Su acción compositiva es la que asegura la articulación de los signos, mientras que la semántica interviene en dos grandes momentos: la identificación / comprensión / interpretación de cada signo presente en la obra, como resultado de la selección morfológica operada por el autor ;  la interpretación del conjunto sintáctico, dotado de progresión, coherencia y cohesión como   una construcción de sentido integrada, orientada hacia la representación y significación de una realidad. Pero  este proceso que es la generación de sentido en el acto de recepción, no termina con la primera etapa del contacto, la percepción / interpretación de los signos , es decir con  la morfología de la obra . En una segunda  mirada,  comienza a desarrollarse una interpretación coherente de lo percibido, primero articulando los signos de la obra en una situación de lectura única y unitaria, luego extrapolando, tanto los elementos morfológicos como  la construcción sintáctica como unidad de sentido,   en función del contexto de la memoria del observador. Comienzan a tejerse asociaciones, a establecerse metaestructuras, es decir estructuras que incluyen la obra recién percibida en redes de imágenes, ideas, formas. La obra ocupa su lugar en el universo de la generación de  conocimiento. La obra busca así su lugar en la memoria del observador, para poder dejar en claro su calidad de representación y significación y su capacidad de producir un cambio en la memoria / mente / identidad / actitud / acción del observador. He aquí la relevancia de la obra. Ser un factor de cambio en la dinámica del pensamiento y del proceder del observador.  Volvemos con esto a la pragmática, que en este caso no se refiere al contacto con la imagen sino a las consecuencias del mismo. La importancia de la obra para nuestra memoria (implicación, recordación, motivación, argumento, conocimiento  )  crece en la medida en que nos dice más de lo que se ve, es decir establece vínculos con otros signos y se apropia de sus contenidos y sentidos, que de por sí tienen importancia para nosotros.

Teniendo el claro la manera en la cual el observador se implica en la generación de sentido en el contacto con una manifestación artística es posible construirla como un discurso directamente participante en la visión del mundo del observador. Hacer arte y gestión del arte tiene que ver con un pensamiento estratégico que encuentra en el espacio público un escenario de interacciones que no sólo reivindican el papel social del arte en la actualidad sino también lo da el modus operandi para una intervención humanista.

Referencias bibliográficas, citadas en el texto.

Baudrillard, J.( 1978) : Cultura y Simulacro, Editorial Kairós.

DEBORD, G. ( 2005) : La sociedad del espectáculo, Pre-textos.

FLOCH, J.-M. (1993): Semiotica, Marketing y Comunicación, Madrid,  Paidós Ibérica.

GARCÍA CANCLINI, N. (1990): Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad, México, Grijalbo.

MARTIN-BARBERO, J. ( 1989 ): Procesos de comunicación y matrices de cultura. Itinerario para salir de la razón dualista, Barcelona-México, Gustavo Gili.

RINCÓN, C.( 1995 ): La no simultaneidad de lo simultáneo. Postmodernidad, globalización y culturas en América latina, Bogotá,  EUN Editorial.

Mihaela Radulescu de Barrio de Mendoza/ 2013

 

Pontificia Universidad Católica del Perú | Av. Universitaria 1801, San Miguel, 15088, Lima - Perú | Teléfono (511) 626-2000 Anexo: 4060