Ingenio, publicación trimestral del Departamento de Ingeniería de la Universidad Católica sobre las noticias más destacadas de docentes, investigadores, grupos de investigación y más en ingeniería.
Bienvenidos a Ingenio,
El Boletín del Departamento de Ingeniería (Ingenio mayo 2017). Este número, que corresponde al mes de mayo, viene cargado de noticias, como ya viene siendo habitual en nuestras entregas. Entre esas noticias, destacamos los aportes del Departamento de Ingeniería al plan estratégico para la reconstrucción de las zonas afectadas por las inundaciones y los flujos de escombros del año 2017, el premio obtenido por el Grupo de Investigación de Robótica Aplicada y Biométrica (GIRAB), que ganó el fondo Ideas Audaces con su prótesis de mano 3D, y la proclamación de la PUCP como Centro de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico en la disciplina de Ciencias de la Computación.
Por último, desde la jefatura del Departamento de Ingeniería, renovamos nuestro compromiso con la investigación seria, rigurosa y solidaria y con un trabajo docente de calidad.
El Comité Editorial
Bienvenidos a Ingenio, el boletín del Departamento de Ingeniería. Este número, que corresponde al mes de abril, viene cargado de noticias. El último número de 2016 apareció a mediados de diciembre. En estos cuatro meses, nuestros profesores investigadores han estado participando en diversos eventos académicos nacionales e internacionales, y en la preparación de otros eventos próximos a realizarse. De todos ellos, de los que damos cuenta en este número, destacamos el III Encuentro de Investigación de nuestro Departamento, en el que se abordaron distintas Líneas Transversales de Investigación (LTI); la participación de CIDE-PUCP en el Peer Exchange Meetup 2017, realizado en Suiza; el premio Ideas Audaces obtenido por Telecomunicaciones; la creación, en el Departamento de Ingeniería de la PUCP, del primer Centro de Ingeniería y Tecnología de Rehabilitación del Perú; la participación, de tres de nuestros investigadores, en el “Primer Seminario Internacional sobre Discapacidad, Tecnología e Inclusión (SIDiTI) 2017”, organizado por el Centro de Ingeniería y Tecnología de Rehabilitación (CITeR) de la Universidad Iberoamericana; y el premio “Mejor Emprendedora en el Seedstars Summit 2017” que Mónica Abarca recibió en Suiza gracias a su startup qAIRa, una empresa que monitorea el aire contaminado con ayuda de drones provistos de alta tecnología. Este año, en que nuestra casa de estudios celebra por todo lo alto sus primeros cien años de existencia, el Departamento de Ingeniería renueva su compromiso con la investigación seria y rigurosa, y con un trabajo docente de calidad.
El Comité Editorial
Bienvenidos al último número: Ingenio diciembre 2016, el boletín del Departamento de Ingeniería. En este número, resaltamos la acreditación internacional obtenida por 8 programas de la Facultad de Ciencias e Ingeniería y los distintos premios alcanzados por nuestros profesores: el Premio del Bixpo 2016, el Premio a la Innovación en la Docencia Universitaria 2016, el Periodo de Investigación 2017 y el reconocimiento conseguido por el profesor Lavarello. Felicitaciones por estas distinciones. Les deseamos una Feliz Navidad y un gratificante año 2017. En marzo, volveremos con más noticias y nuestro entusiasmo renovado.
Bienvenidos a Ingenio, el Boletín del Departamento de Ingeniería (Ingenio octubre 2016). Este número, correspondiente al mes de octubre, viene cargado de noticias relativas a las distintas secciones de nuestro departamento. Tenemos congresos, coloquios, talleres, conferencias dictadas por nuestros profesores, premios recibidos por su labor investigadora y docente, entre otros.
Adicional a esto, tuvimos la visita de Masaaki Imai (Fundador del Kaizen Institute) y dos notables logros del CETAM: Robotman, plataforma robótica que combina los trabajos de seguridad y atención al público, y la pierna robótica paralímpica, que ha participado en la primera Olimpiada de Prótesis Tecnológicas del mundo (CYBATHLON) realizada en Zúrich.
Finalmente, queremos destacar el texto en memoria del profesor Jaime Collantes, quien nos dejó recientemente. Disfruten estimados lectores, de esta recopilación de noticias del mes, en ingeniería de la PUCP.