Las estrategias para asegurar la calidad de la investigación cualitativa. El caso de los artículos publicados en revistas de educación
Autor(es): Diaz, Carmen
Año: 2019
Publicado en: Revista Lusófona de Educação. Vol. 44 , N° 44, pp. 29-45
Área académica: Formación y Desarrollo Profesional Docente
El uso de la investigación cualitativa en las ciencias sociales, y en particular, en la educación, ha exigido que ella se legitime frente a la investigación positivista mostrando su rigurosidad en la construcción del conocimiento. Asegurar la validez, confiabilidad y objetividad requiere de estrategias particulares a la naturaleza de la investigación cualitativa, las cuales deberían hacerse visibles a los lectores. Este artículo presenta un estudio documental que explora de qué manera las investigaciones cualitativas consideran criterios y estrategias para asegurar su calidad. El corpus del análisis estuvo conformado por 60 artículos publicados en el año 2017 en cinco revistas de educación en América Latina. Los resultados muestran que la mayoría de ellos (85%) no explicitan qué estrategias utilizan para que sus resultados cumplan con los criterios de reflexividad, credibilidad, transferibilidad, dependencia y confirmación. Las estrategias para asegurar la reflexividad y la credibilidad como: la referencia a la posición del investigador, la triangulación, la revisión de otros investigadores y el retorno a los participantes son poco usadas. Estos datos invitan a reflexionar sobre la necesidad de explicitar dichos criterios para demostrar el valor e integridad de la investigación cualitativa.
Más publicaciones de Formación y Desarrollo Profesional Docente
- El desarrollo de habilidades metacognitivas en la modalidad de educación a distancia. Un ejemplo en Perú
- Enseñanza Estratégica en un Contexto Virtual: Un estudio sobre la formación de tutores en educación continua
- Las trayectorias profesionales alternativas. Un estudio de casos de egresados de la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
- Propuesta de un modelo de evaluación del docente
- La práctica de la educación continua de docentes en Berlín y Lima desde la teoría de la educación de adultos