En el año 2014, el DACG incrementó su población docente en respuesta a la demanda de provisión de las diferentes unidades de la universidad, en particular la de la FGAD. Esta ya es una tendencia anual desde la creación del DACG, que en el 2006 solo contaba con 4 docentes y al cierre de 2014 registra casi 100.
La mayor cantidad de nuestro cuerpo docente es contratado (74) mientras que los demás son docentes de planta, bien sean profesores principales, asociados o auxiliares (23).
Al respecto, es importante mencionar que en el 2014 fueron ratificados como docentes asociados los profesores Mónica Bonifaz y Luis Wong. En ese mismo sentido, también fueron ratificados como docentes auxiliares los profesores Luis Iriarte, Germán Velásquez y Miguel Villaseca. Por último, se resalta el hecho de que dos profesoras fueron promovidas a profesoras principales: Mónica Bonifaz y Marta Tostes.
De acuerdo al régimen de dedicación docente contamos con las siguientes cifras: Docentes a Tiempo Parcial por Asignaturas (76), Docentes a Tiempo Completo (19) y Docentes a Tiempo Parcial Convencional (2).
Cabe señalar que en el 2014 los profesores Mario Pasco y Martín Velazco cambiaron de tiempo de dedicación a Tiempo Parcial por Asignaturas a Tiempo Completo.
Ahora bien, además de los criterios académico-administrativos y de dedicación docente en aula, es importante también saber la cantidad de docente hombres y mujeres con la que cuenta el DACG.
A nivel de Docentes de Tiempo Completo, la cantidad de profesoras ha disminuido en relación al año 2013. No obstante, se debe resaltar que esta disminución interrumpe una tendencia en aumento de la cantidad de personal Docente Femenino desde el 2006 (0) hasta el 2013 (9).
Otro criterio para analizar el cuerpo docente del DACG es el promedio de edad. La tendencia desde el 2007 se ha mantenido y la edad promedio sigue estando entre los 41 y 43 años. Ello revela un equipo de profesores conformado por personal joven y con proyección, capaz de asumir los retos académicos y administrativos del Departamento.
Finalmente, es importante mencionar el número de docentes que el DACG provisiona a toda la PUCP. Por supuesto, la facultad que más demanda tiene es la FGAD, dado que allí se encuentra el estudiante que requiere directamente de una provisión docente que atienda los requerimientos formativos desde la perspectiva de las Ciencias de la Gestión. Como contrapunto, la unidad que menos docentes ha solicitado en el 2014 fue la Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. El detalle de provisión docente se aprecia en el siguiente cuadro para los dos semestres de 2014.